Neuquén crea un fondo para impulsar la construcción de viviendas y el acceso a créditos
La Provincia puso en marcha el Fondo Neuquino para la Vivienda, que se financiará con el recupero de cuotas de casas públicas y aportes del Estado. También se subsidiarán tasas de créditos hipotecarios para facilitar el acceso a soluciones habitacionales.
El gobierno de Neuquén, bajo la gestión de Rolando Figueroa, creó el Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), una herramienta destinada a dar respuesta a la creciente demanda habitacional en toda la provincia. La medida fue aprobada la semana pasada por la Legislatura y busca garantizar financiamiento para nuevas viviendas, refacciones y subsidios de tasas en créditos hipotecarios. El objetivo es atender a una necesidad urgente ante el déficit habitacional y la retracción de programas nacionales.
El FNV se financiará principalmente mediante el recupero de cuotas de unas 59.600 viviendas construidas con fondos públicos, de las cuales alrededor de 45.700 presentan morosidad. Para revertir esta situación, desde marzo, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (ADUS-IPVU) inició el envío de boletas mensuales a los adjudicatarios. Según explicó Figueroa, si se recuperan 25 mil millones de pesos anuales, la Provincia aportará una cifra equivalente, duplicando así los recursos disponibles.
Además de los aportes provinciales, el Fondo podrá ser reforzado con recursos provenientes de la Nación, municipios, financiamiento externo e inversiones privadas. El destino de los fondos no se limitará a la construcción de casas nuevas: también se destinarán a la mejora de viviendas existentes, obras de infraestructura básica y subsidios para facilitar el acceso al crédito hipotecario a tasas más bajas, ampliando así las alternativas para las familias neuquinas.
Pablo Dietrich, presidente de ADUS-IPVU, destacó que el FNV llega en un contexto donde la inversión nacional en políticas habitacionales disminuyó sensiblemente. "Con este Fondo se incluyen alternativas como la generación de lotes con servicios y créditos accesibles, que amplían las soluciones para miles de neuquinos", señaló. Además, enfatizó la importancia del compromiso de los beneficiarios en la devolución de los créditos para asegurar la sustentabilidad del sistema.
Para acceder a las políticas que financiará el Fondo, es obligatorio estar inscripto en el Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (RUPROVI), disponible en línea (inscribite aquí). El cumplimiento del compromiso de pago no solo permitirá mantener el FNV operativo, sino que también garantizará que más familias puedan cumplir el sueño de la casa propia en Neuquén.
Fuente: medios