Figueroa inauguró una nueva área de salud mental en el Hospital Cutral-Co Plaza Huincul
Además anunció la creación del primer Centro Integral de Atención Oncológica de la provincia, con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de los servicios para toda la comunidad.
En el marco del 59° aniversario de Plaza Huincul, el gobernador Rolando Figueroa encabezó esta mañana la inauguración del nuevo Área de Salud Mental del Hospital Cutral Co - Plaza Huincul, acompañado por los intendentes Claudio Larraza y Ramón Rioseco. Durante el acto, además, anunció la construcción de un Centro Integral de Atención Oncológica en el mismo predio.
MÁS SERVICIOS DE SALUD PARA LA COMARCA PETROLERA
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) April 26, 2025
Como parte de los festejos por el aniversario de Plaza Huincul, inauguramos el nuevo área de Salud Mental del Hospital Cutral Co - Plaza Huincul.
Además estamos proyectando la construcción de un nuevo nuevo Centro Integral de... pic.twitter.com/PvLDjYSC8n
La obra de readecuación del nuevo sector demandó una inversión de 40 millones de pesos y cuenta con tres consultorios, uno de ellos destinado a la atención de infancias, y un espacio para dispositivos grupales.
Además, el hospital recibió un vehículo para el área de Hemoterapia, donado por la Municipalidad de Plaza Huincul, y equipamiento quirúrgico provisto por el Ministerio de Salud.
Participaron de la ceremonia el director del hospital, Gastón Zúñiga, junto a los ministros de Salud, Martín Regueiro, y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, entre otras autoridades.
Sobre el nuevo Centro
Durante la jornada, el gobierno provincial firmó un acuerdo con los municipios de Cutral Co y Plaza Huincul para avanzar en la construcción del nuevo Centro Integral de Atención Oncológica, que se emplazará dentro del predio del hospital local.
El objetivo es fortalecer las líneas de cuidado del Plan Provincial de Salud vinculadas con el tratamiento de tumores.
El anteproyecto del edificio prevé una superficie cubierta de aproximadamente 318 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta.
El diseño contempla: sala de espera, recepción, baño accesible, consultorio de enfermería, dos consultorios médicos, sala de reuniones, oficinas para jefaturas médicas y de enfermería, espacios de office de limpieza y servicios, estar de personal con vestuarios, depósito, farmacia oncológica, sala de preparación de medicación, circulación restringida y sala de infusión con estación de enfermería y baño accesible.
Asimismo, se proyecta un entrepiso técnico para alojar los equipos de tratamiento de aire HVAC, necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Fuente: Medios