Parques Nacionales

Brigadistas de Incendios de paro por cuatro días ¿qué reclaman?

Denuncian que sus condiciones y derechos laborales están vulnerados. Se movilizarán este miércoles en CABA y esperan la apertura urgente de paritarias.

Neuquén Post

Los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan como Brigadistas de Incendios en los Parque Nacionales iniciaron un paro por cuatro días, desde este lunes 11 al jueves 14 de septiembre. Bajo el lema "Basta de precarización laboral", reclaman mejores condiciones laborales dentro del sector.

Reclaman la apertura urgente de paritarias para tratar un aumento salarial, pases a planta permanente y la aprobación legislativa de la sanción del régimen de jubilación, acorde a las tareas que desarrollan. Representantes del Consejo Directivo del gremio Asociación Trabajadores del Estado (ATE), anunciaron que la medida de fuerza será acompañada de una marcha, a realizarse el miércoles 13 en CABA.

La medida de fuerza contempla a los trabajadores de los sectores Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y Administración de Parques Nacionales vinculados con el combate de incendios forestales, integrados en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Sistema Federal del Manejo del Fuego.

En un comunicado dirigido al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie, hacen expresas sus motivaciones: "Por la urgente apertura de la paritaria salarial para el sector por un salario justo, el cumplimiento del proceso de pase a planta permanente para brindar estabilidad laboral y la sanción del régimen de jubilación acorde a las tareas que se desarrollan", reza el texto.  

La situación se refleja en el Parque Nacional Lanín

Leonardo Manríquez es desde hace 22 años brigadista del Parque Nacional Lanín y explicó que el reclamo tiene como objetivo visibilizar el estado de vulnerabilidad en el que está el cuerpo.

"Nosotros lo que buscamos principalmente es que nos pasen a planta permanente, para lograr una carrera", contó y detalló que "los brigadistas en el país tienen un contrato anual e inestable". 

#Nacional Brigadistas de Incendios inician este lunes un paro de 96 horas%uD83D%uDFE2Exigen pases a planta y la sanción de la ley jubilatoria que ya tiene aprobación del Senado. Movilizan el miércoles.%u270D%uFE0Fhttps://t.co/bjCyGjVCc0 pic.twitter.com/CkjLJVg3nK— Prensa ATE Nacional (@ateprensa) September 8, 2023 En un comunicado dirigido al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandie, hacen expresas sus motivaciones: "Por la urgente apertura de la paritaria salarial para el sector por un salario justo, el cumplimiento del proceso de pase a planta permanente para brindar estabilidad laboral y la sanción del régimen de jubilación acorde a las tareas que se desarrollan", reza el texto.  La situación se refleja en el Parque Nacional LanínLeonardo Manríquez es desde hace 22 años brigadista del Parque Nacional Lanín y explicó que el reclamo tiene como objetivo visibilizar el estado de vulnerabilidad en el que está el cuerpo."Nosotros lo que buscamos principalmente es que nos pasen a planta permanente, para lograr una carrera", contó y detalló que "los brigadistas en el país tienen un contrato anual e inestable". Brigadistas aseguran que sus condiciones laborales se encuentran precarizadas. 

Brigadistas aseguran que sus condiciones laborales se encuentran precarizadas. 

También sumaron el pedido de una jubilación anticipada, similar a la de las fuerzas de seguridad e indicó que la situación de varios brigadistas en zonas como Ñorquinco, que están próximos a jubilarse y pasarán a cobrar un sueldo "muy precario".

Manríquez aseguró hay trabajadores que "tienen 25 años dentro del sistema y siguen siendo anualizados, siguen teniendo contratos anuales. Nunca pasaron a planta, lo que implica inestabilidad. Estamos regidos por la por el clima político de este país".

"La planta", explica, "implica más estabilidad y poder fortalecer el sistema con capacitación y llegar a ser profesionales". Otra de las demandas es la sanción de una normativa jubilatoria especial para el sector de brigadistas. Este proyecto tiene media sanción de la Cámara de Senadores y busca una jubilación anticipada para el sector por realizar tareas de riesgo: a los 50 años para mujeres y a los 57 para los varones.

Respecto a la medida de fuerza contó que cerca de 20 brigadistas de Nahuel Huapi; Laguna Blanca; Lago Puelo, etc. se juntan en Bariloche y viajarán juntos Buenos Aires para reunirse con sus pares de todo el país. Harán una concentración en ATE Nacional, después una caminata hasta el Ministerio de Ambiente y luego a la Casa Central de Parques Nacionales. Finalizarán frente al Congreso de la Nación.

Solo en el Parque Nacional Lanín hay 60 brigadistas que cubren las tres áreas o subestaciones de San Martín de Los Andes, Junín de Los Andes y Aluminé. "Trabajamos en 411 mil hectáreas, custodiando el sector y asistiendo ante emergencias más allá de los incendios", explicó.

En el 2021, el sector fue incorporado por el Decreto 192 a un Convenio Colectivo de Trabajo, sin embargo este no alcanza para asegurarles estabilidad laboral y siguen bajo el encuadre que los hace dependiente de una gestión política en el Ministerio de Medioambiente.

En todo el país son cerca de 600 los brigadistas a los que se les suman los trabajadores de sistemas contra el fuego de las provincias.

Fuente: Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medida de fuerza
UTA anunció un paro de colectivos para este viernes: qué pasará en Neuquén
Medida de fuerza

UTA anunció un paro de colectivos para este viernes: qué pasará en Neuquén

La medida afectaría el servicio de transporte urbano en la ciudad, generando preocupación entre los usuarios, mientras se esperan negociaciones para resolver el conflicto.
El Tren del Valle no operará este miércoles por paro de La Fraternidad
Atención

El Tren del Valle no operará este miércoles por paro de La Fraternidad

La medida de fuerza comenzó a la medianoche y afectará a aproximadamente un millón de usuarios.
últimas noticias
El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine
Fórmula 1

El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine

El piloto australiano sufrió un fuerte accidente durante las pruebas libres del GP de Japón en Suzuka. La situación reaviva las chances del argentino Franco Colapinto, que busca un lugar en la escudería Alpine.

Neuquén Post

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido
Investigación

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido

La Justicia avanza en la investigación sobre una presunta red de trata en Bariloche. En una audiencia con demoras y bajo fuerte hermetismo, se formularán cargos contra Konstantin Rudnev, mientras se define la situación de otros detenidos.

Neuquén Post

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post