Caso Fuentealba II

Denuncian por falso testimonio al ex gobernador Jorge Sobisch

El docente neuquino murió por el impacto en la cabeza de una granada de gas lacrimógeno, disparada por el cabo de la policía neuquina, Darío Poblete.

Neuquen Post

El fiscal Maximiliano Breide Obeid y la querella particular, solicitaron al Tribunal que se declare la responsabilidad de los efectivos policiales acusados por su intervención en el operativo en el que se produjo el homicidio del docente Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007. 

Además, solicitó que se investigue si Jorge Sobisch cometió el delito de falso testimonio en su declaración del 8 de marzo.

En ese marco, y a partir de la declaración que brindó en el juicio, que comenzó el 1 de marzo, el fiscal pidió al tribunal que le ordene a la Oficina Judicial el envío de la declaración del 8 de marzo del exgobernador Jorge Sobisch a la fiscalía de Admisión de Casos para que, con el expediente y su declaración prestada en el juicio realizado en año 2008 en el caso Poblete, se investigue la posible comisión del delito de falso testimonio.

En otra causa, que avanzó en paralelo a la del caso Poblete, se investigó la responsabilidad de otros efectivos y jefes policiales respecto del desarrollo del operativo. El 25 de noviembre de 2021 el juez de garantías Lucas Yancarelli habilitó la etapa de juicio. En el caso de Benito Ariel Matus, por abuso de armas y lesiones leves, agravadas por su condición de funcionario público; mientras que respecto de los efectivos Carlos David Salazar, Moisés y Adolfo Soto, Jorge Bernabé Garrido, Mario Rinzafri, Aquiles González y Julio Lincoleo, la habilitación de instancia de juicio fue por abuso de autoridad y encubrimiento agravado, en algunos casos, ambas figuras y en otros sólo una de ellas.

Benito Ariel Matus.

Benito Ariel Matus.

En la parte de los alegatos, el fiscal Breide Obeid describió los dos hechos que le atribuyó inicialmente a Matus y que consideró probados durante el juicio: haber disparado con una escopeta 12/70 contra una persona que se movilizaba a bordo de un auto y haber golpeado con su arma a otro manifestante, cuando éste último se dirigía con las manos en alto hacia un cordón policial.

Los delitos que le imputó fueron abuso de armas, en el primer hecho, en concurso real con lesiones leves, agravadas ambas por haber sido efectuadas en la condición de funcionario público. "No hay discusión, Matus era oficial y ahora es comisario, estaba en servicio, porque fue como personal de logística y luego se le asignó otra función", indicó Breide Obeid, para referenciar que, a pesar de conocer el modo en que se debe utilizar ese tipo de arma, la utilizó de otro modo. 

"Acá se explicó cómo se debe usar una escopeta con el objetivo de disuadir: tirando al aire o hacia el piso, con rebote, con una inclinación de 45 grados. En la imagen que circuló y forma parte de la investigación, vemos que estamos en un caso de un disparo directo, a 90 grados", detalló el fiscal jefe, que se preguntó si esa situación "generó un peligro para quienes se asomaban en la ventana". Planteó que "categóricamente, sí", y luego solicitó la declaración de responsabilidad del policía.

Por último, los abogados querellantes Ricardo Mendaña y Marcelo Medrano acusaron también a otros siete efectivos. Además de adherir al planteo de la fiscalía respecto de Matus, solicitaron la responsabilidad de Carlos David Salazar, Moisés y Adolfo Soto, Jorge Bernabé Garrido y Mario Rinzafri por el delito de abuso de autoridad; y de Aquiles González y Julio Lincoleo, por encubrimiento.

Fuente: Ministerio Público Fiscal de Neuquén






Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fuentealba II
Fuentealba II: un año y seis meses, la pena más alta que recibieron los jefes policiales
Sentencia

Fuentealba II: un año y seis meses, la pena más alta que recibieron los jefes policiales

En todos los casos, fijaron condenas más bajas que las solicitadas por la querella. Asimismo fueron declarados responsables de abuso de autoridad y abuso de armas.

Recién en abril se conocerá la pena a los policías culpables de la muerte de Fuentealba
Juicio

Recién en abril se conocerá la pena a los policías culpables de la muerte de Fuentealba

El juicio de cesura de la causa que investiga las responsabilidades de la cúpula policial en el Operativo Arroyito ya tiene fecha definida. Allí se establecerá qué condena deberán cumplir.
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post