Sequía

Río Negro se encuentra en estado de Emergencia Agropecuaria

La medida se extendió hasta el 1 de junio de 2024 y afecta a productores de los departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, El Cuy, Roca y Pichi Mahuida.

Neuquén Post

El Ministerio de Economía de Nación declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en Río Negro, y también lo prorrogó en la provincia de Santa Fe a raíz de la sequía que afecta a los dos distritos. La decisión se formalizó a través de resoluciones, publicadas en el Boletín Oficial.

En el caso de Río Negro, la declaración beneficia a las explotaciones ganaderas bovinas, ovinas y caprinas y se extiende desde el 1 de junio de 2023 y hasta el 1 de junio del 2024. Comprende a los Departamentos de Adolfo Alsina, Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca y Pichi Mahuida.

Mientras que en Santa Fe es hasta el 31 de marzo de 2024 para quienes desarrollen sus actividades productivas en cualquiera de los departamentos de esa provincia.

Los productores afectados serán beneficiados cuando presenten el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

Los productores afectados serán beneficiados cuando presenten el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia.

Las fechas de finalización del estado de emergencia y/desastre coincide con la finalización del ciclo productivo para las explotaciones agropecuarias, de acuerdo con el texto oficial. 

En todos los casos, para poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley 26.509 de Emergencia Agropecuaria, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en la norma.

Por su parte, los gobiernos provinciales deberán remitir a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. 

Según lo dispuesto, las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP deberán arbitrar los medios necesarios para que los productores gocen de los beneficios previstos.

Fuente: Medios 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Economía
El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía con fusiones y eliminaciones de áreas
Nuevas medidas

El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía con fusiones y eliminaciones de áreas

El Gobierno oficializó la reestructuración del Ministerio de Economía con la eliminación y fusión de diversas áreas. La medida, enmarcada en la política de reducción del gasto, redefine funciones y objetivos en sectores estratégicos como vivienda, transporte, energía e industria.
La Cámara de Diputados le devolverá $7.000 millones al Ministerio de Economía
Recortes de privilegio

La Cámara de Diputados le devolverá $7.000 millones al Ministerio de Economía

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, comunicó la medida mediante un video en sus redes sociales.
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post