Salud

Prohíben la comercialización de dispositivos electrónicos para inhalar vapores

La ministra Carla Vizzotti firmó la resolución que contempla a todos los Productos de Tabaco Calentado.

Neuquen Post

El Ministerio de Salud prohibió la importación, distribución, comercialización, la publicidad, y cualquier modalidad de promoción y patrocinio "en todo el territorio argentino de los sistemas o dispositivos electrónicos destinados a inhalar vapores o aerosoles de tabaco" habitualmente llamados "Productos de Tabaco Calentado" (PTCs).

Según la Resolución 565/2023 de la cartera sanitaria, la prohibición se extiende "al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como también a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas". 

La Resolución entrará en vigencia a partir de este martes y abarca a todo el territorio nacional, según indica en el artículo 3 de la norma que firmó la ministra Carla Vizzotti. 

Los PTCs consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería. 

En los considerandos de la normativa, se explica que, "en un contexto de retracción del consumo de productos de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina, que son los llamados cigarrillos electrónicos (CE) y más recientemente los productos de tabaco calentado (PTCs)".

Estos dispositivos, se explica, son promovidos en reemplazo de los cigarrillos convencionales, "especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos deletéreos de los productos de la combustión del tabaco". 

La ministra de Salud Carla Vizzotti.

La ministra de Salud Carla Vizzotti.

La Resolución indica que los Productos de Tabaco Calentado producen "aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas como el acetaldehido, la acroleína y el formaldehido, las cuáles son dañinas y potencialmente dañinas para la salud". 

Factores de Riesgo

En la Argentina, el consumo de cigarrillos electrónicos presenta valores relativamente bajos, al alcanzar al 1,1% de la población adulta según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018, "aunque se observó un alarmante porcentaje de uso entre los adolescentes, que según la Encuesta Mundial de Tabaco en Jóvenes del año 2018, alcanzó al 7% de la población de 13 a 15 años", se agrega. 

En conclusión, el Ministerio considera que los PTCs pueden ser "un potencial riesgo para la salud de la población y el desarrollo de comportamientos adictivos en los jóvenes".

La Resolución recuerda también que el cigarrillo electrónico fue prohibido por la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) por Disposición 3226/2011. 

Prohíben la comercialización de dispositivos electrónicos para inhalar vapores

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400
Devaluación

Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía lo informó luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. Finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI.

Neuquén Post

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
IPC

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.

Neuquén Post

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones
Programa

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones

El programa Redistribuir Oportunidades recibió más de 26.700 solicitudes, entre renovaciones y nuevas inscripciones. Ya se aprobaron más de 4.300 becas para estudiantes de todos los niveles educativos.

Neuquén Post