Argentina

Santiago del Estero festeja 471 años como la flamante Sede Primada

Este 25 de julio celebra el aniversario de su fundación y las distinciones del papa Francisco: la nueva Diócesis Primada de Argentina y la canonización de la primera santa argentina, Mama Antula.

Neuquén Post

El pasado 22 de julio, en un acto de reparación histórica, el Papa confirió mediante una Bula el título de Diócesis Primada a Santiago del Estero. Este reconocimiento, tal como destaca el Sumo Pontífice, representa un gesto de atención hacia el interior profundo del país, fundamental en la evangelización.

El papa Francisco y un acto de reparación histórica

El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y el obispo de Santiago del Estero, Monseñor Vicente Bokalic Iglic, emitieron un comunicado en conjunto el pasado lunes para hacer pública la decisión de Francisco de trasladar la Sede Primada de la Argentina a Santiago del Estero. La Bula Pontificia que ordena el traslado se ejecutará en Buenos Aires el domingo 25 de agosto y en Santiago del Estero el sábado 7 de septiembre.

La costumbre de otorgar el título de diócesis primada a la sede episcopal más antigua se observa en varios países con una fuerte tradición católica. Sin embargo, en Argentina no fue otorgada a Santiago del Estero, sino a Buenos Aires, que recibió este título por decreto de la Sagrada Congregación Consistorial el 29 de enero de 1936, durante el papado de Pío XI. La razón principal de esta decisión fue que Buenos Aires era el primer arzobispado del país, aunque no la primera diócesis en el territorio argentino. La denominación de diócesis primada es honorífica y no confiere ninguna autoridad de régimen o gobierno sobre otras diócesis, según el Código de Derecho Canónico.

La primera diócesis del territorio argentino

La primera diócesis establecida en el territorio que hoy corresponde a Argentina fue la Diócesis del Tucumán, que abarcaba una vasta región del noroeste argentino y tenía su sede en Santiago del Estero.

En 1653, el Gobierno del Tucumán era la entidad territorial integrante del Imperio español, que incluía gran parte del centro y noroeste de la actual Argentina y Santiago del Estero. El Tucumán había sido separado de Chile en el fuero civil, pasando a depender de Charcas. Por lo que se pensó hacer lo mismo en lo relativo a lo eclesiástico.

El fray Francisco de Vitoria

El 14 de mayo de 1570, el papa San Pío V estableció que la ciudad de Santiago del Estero sería sede episcopal y su catedral la primera del país.

En la sede de Santiago del Estero residieron nueve obispos. El primero de ellos fue el dominico fray Francisco de Vitoria, que permaneció desde 1581 hasta 1596. de Vitoria fue conocido por impulsar fructíferas iniciativas comerciales, acelerando así la evangelización en la zona y el desarrollo económico de la provincia santiagueña. Vitoria también fue quien introdujo a los jesuitas.

La primera diócesis tuvo su sede en la ciudad de Santiago del Estero hasta 1699, es decir que permaneció por 200 años aproximadamente, y luego fue trasladada a la ciudad de Córdoba por el obispo dominico fray Manuel Mercadillo, según estableció del papa Inocencio XII. (*)

Debería ser considerada también "Madre de la Educación", patrona de los estudios superiores en la Argentina y origen de las Universidades de nuestro país, ya que el Seminario Santa Catalina Virgen y Mártir - fundado en 1609 en Santiago del Estero - dio origen a la educación superior en Argentina.

Fuente Infobae (*) Fuente. José. N. Achával. Historia de la Iglesia de Sgo del Estero: S. XIX y XX. Ediciones UCSE, Santiago del Estero, 1993.

Esta nota habla de:
últimas noticias
El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine
Fórmula 1

El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine

El piloto australiano sufrió un fuerte accidente durante las pruebas libres del GP de Japón en Suzuka. La situación reaviva las chances del argentino Franco Colapinto, que busca un lugar en la escudería Alpine.

Neuquén Post

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido
Investigación

Avanza la causa en Bariloche: le formularon cargos al ciudadano ruso detenido

La Justicia avanza en la investigación sobre una presunta red de trata en Bariloche. En una audiencia con demoras y bajo fuerte hermetismo, se formularán cargos contra Konstantin Rudnev, mientras se define la situación de otros detenidos.

Neuquén Post

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post