Descubrimiento

Se encontraron en Neuquén las pinturas más antiguas de América del Sur

La cueva Huenul 1cuenta con más de 440 motivos pintados con pigmentos rojos, amarillos, blancos y negros. Estas pinturas rupestres tienen una antigüedad de aproximadamente 8200 años.

Neuquén Post

Un extraordinario hallazgo arqueológico ha sacudido el mundo científico, el cual revela la antigüedad de las pinturas rupestres en la cueva Huenul 1, ubicada en la Patagonia, Argentina. Gracias al meticuloso trabajo de un equipo de investigadores argentinos, chilenos y estadounidenses, se ha determinado que estas obras de arte tienen una antigüedad de aproximadamente 8200 años.

Se encontraron en Neuquén las pinturas más antiguas de América del Sur

De ese modo, se convirtieron en las pinturas más antiguas de América del Sur fechadas directamente hasta la fecha, lo que cambia la historia local. Este descubrimiento, publicado en la prestigiosa revista Science, marca un hito en el estudio del arte rupestre en Sudamérica, según la arqueóloga Guadalupe Romero Villanueva, autora principal de la investigación. 

Hasta ahora, gran parte del arte rupestre en el mundo se había datado de manera relativa, pero esta vez, en la Patagonia, el equipo logró fechar las pinturas directamente con el método del carbono 14.

Se encontraron en Neuquén las pinturas más antiguas de América del Sur

La cueva Huenul 1, ubicada en la provincia de Neuquén, al norte de la Patagonia, alberga más de 440 motivos pintados con pigmentos rojos, amarillos, blancos y negros. Principalmente, se trata de formas geométricas que se han acumulado a lo largo del tiempo, situación que muestra claramente una continuidad en el estilo, los colores y los materiales utilizados.

Historia pura expresada en pinturas

Estas pinturas fueron creadas por hombres y mujeres cazadores-recolectores hace miles de años, en un período de aridez extrema que los expuso a condiciones nuevas. El arte rupestre no sólo servía como expresión cultural, sino que también cumplía una función crucial al transmitir información ecológica y social, además de facilitar la conectividad social y biológica en un paisaje hostil y escasamente poblado.

Según los investigadores, el estudio de estas pinturas en Neuquén puede ofrecer lecciones valiosas sobre estrategias humanas para enfrentar desafíos socioecológicos, como el cambio climático. La acumulación de información arraigada en la memoria colectiva a través del arte rupestre contribuyó a la resiliencia de las comunidades ancestrales, junto con ofrecer modelos exitosos para lidiar con eventos adversos.

Se encontraron en Neuquén las pinturas más antiguas de América del Sur

Este fascinante hallazgo arqueológico en la Patagonia argentina resalta la importancia del arte rupestre como un medio de preservación social y cultural , como así también ofrece una ventana única al pasado y enseñanzas para el futuro en un mundo que enfrenta desafíos cada vez más complejos. Sin dudas, un hecho que dará un antes y después para la cueva Huenul 1.

Fuente Diario7Lagos

Esta nota habla de:
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post