Emergencia

Los incendios obligan a suspender la Fiesta del Puestero 2025 en Junín de los Andes

La medida se tomó para priorizar la seguridad de la comunidad y los esfuerzos para controlar las llamas.

Neuquén Post

El incendio forestal sigue consumiendo todo a su paso en el Valle Magdalena. Más de 15 mil hectáreas ya han sido afectadas. A pesar de los esfuerzos que se están llevando a cabo, se sigue intentando controlar las llamas. En este contexto, las actividades turísticas en la región quedaron suspendidas, incluyendo a la Fiesta del Puestero en Junín de los Andes.

El Centro Tradicionalista Huilliches, encargado de la organización del evento, comunicó oficialmente la suspensión del festejo que iba a dar inicio el 12 de febrero. Esta fiesta, un evento tradicional en el sur de la provincia, atrae a miles de turistas, artesanos y vendedores de distintas partes del país.

Los incendios obligan a suspender la Fiesta del Puestero 2025 en Junín de los Andes

Qué dijeron desde el Centro Tradicionalista

El presidente del Centro Tradicionalista Huilliches, Rubén Bastías, explicó que los miembros de la agrupación están colaborando activamente en el combate del incendio y asistiendo las zonas afectadas.

"Sabemos que mucha gente se estaba preparando para viajar y que hay vendedores ambulantes que trabajan en la región, pero hemos decidido priorizar los esfuerzos para apagar el fuego. No queremos ser un obstáculo en este momento crítico", sostuvo.

Para el referente del Centro Tradicionalista, suspender la Fiesta del Puestero es una medida necesaria para liberar las rutas y permitir el tránsito fluido de las más de 250 personas dedicadas al combate del fuego.

Los incendios obligan a suspender la Fiesta del Puestero 2025 en Junín de los Andes

"Además, los ánimos no están para una fiesta", expresó, y añadió que no habrá novedades sobre nuevas fechas hasta al menos marzo.

Bastías explicó que la organización del evento comienza en junio, y detalló que ya se habían confirmado animadores, payadores y hasta los baños químicos. "Mucha gente de campo viaja durante días para llegar, y ahora están todos luchando contra el fuego", dijo.

El evento, originalmente previsto del 12 al 16 de febrero, ha quedado suspendido hasta nuevo aviso

"No nos parece apropiado celebrar en estas circunstancias", indicó Bastías, sugiriendo que la fiesta podría reprogramarse para marzo o incluso el invierno, dependiendo de la situación de los incendios.

Además, explicó que hay personas que viajan hasta 3.000 kilómetros para asistir a esta fiesta popular, y que muchos ya habían iniciado su viaje para participar en la organización previa al inicio de las actividades.

Aunque reconoció que la mayoría comprendería la situación, que escapa al control de los organizadores, también admitió que algunos podrían molestarse o hacer reclamos de dinero. "El dinero va y viene, hoy todo el esfuerzo está puesto en ayudar", señaló.

Fuente: Medios




Esta nota habla de:
últimas noticias
Cómo estará el tiempo este martes en la Región
Pronóstico

Cómo estará el tiempo este martes en la Región

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 11 de febrero, la temperatura rondará entre los 17 y 27 grados.

Neuquén Post

Impacto en el bolsillo: los cortes de carne no dejan de subir
Inflación

Impacto en el bolsillo: los cortes de carne no dejan de subir

Este incremento ha generado preocupación en los hogares argentinos, quienes deben hacer frente a una suba constante de los productos más consumidos en el país.

Neuquén Post

Escándalo en la final del Regional Amateur: agresión al árbitro y suspensión en Viedma
Violencia

Escándalo en la final del Regional Amateur: agresión al árbitro y suspensión en Viedma

El duelo entre Costa Brava de General Pico y la CAI de Comodoro Rivadavia se suspendió tras una brutal agresión al árbitro Marcos Santos. El partido quedó inconcluso a los 43' del primer tiempo luego de un polémico penal y una batalla campal dentro del campo de juego.

Neuquén Post