Consumos problemáticos

SEDRONAR realizará un sondeo sobre uso de drogas en menores

La encuesta abarcará temas como el consumo durante el Último Primer Día (UPD), las apuestas en línea y el uso de vapeadores. Se busca obtener una visión más precisa sobre los hábitos de consumo y las tendencias actuales entre los jóvenes en todo el país.

Neuquén Post

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) llevará a cabo una encuesta nacional en marzo, dirigida a 110 mil estudiantes secundarios, para conocer los hábitos de consumo de sustancias. El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó recientemente la sede de SEDRONAR para repasar los avances y las próximas acciones relacionadas con esta encuesta.

SEDRONAR realizará un sondeo sobre uso de drogas en menores

Durante la visita, Lugones estuvo acompañado por el jefe de gabinete Roberto Olivieri y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches. Se reunieron con las autoridades del organismo para revisar la agenda conjunta y coordinar políticas de prevención, atención y asistencia para personas con consumos problemáticos.

Las autoridades sanitarias se informaron sobre la encuesta nacional sobre consumo de sustancias en estudiantes secundarios, que se realizará en marzo, al inicio de clases. 

La encuesta también abordará temas como el uso de vapeadores, apuestas en línea y el consumo durante el Último Primer Día (UPD). Estas acciones serán coordinadas con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, para un enfoque integral en la prevención y atención de estos comportamientos.

La encuesta incluirá a 110000 estudiantes de secundaria entre 13 y 17 años. Su objetivo es medir el consumo de sustancias psicoactivas, identificar sus características y factores asociados. 

Será el primer estudio de este tipo en 10 años y permitirá analizar la prevalencia de consumo, la edad de inicio y los riesgos vinculados. Además, se presentó el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para detectar consumos problemáticos, en colaboración con el Ministerio de Seguridad.

Sobre el Sistema de Alerta Temprana

El Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre organismos del Estado, diseñado para identificar nuevas sustancias psicoactivas y modalidades de consumo emergentes. 

Su objetivo es proporcionar a hospitales y sanatorios la información necesaria para actuar ante emergencias. Este año, el SAT incorporó 9 nuevas sustancias, lo que marcó el récord de alertas, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz a riesgos para la salud pública.

Fuente: Medios




Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post