Investigación

Vinculan la actividad sísmica en Sauzal Bonito con el fracking

Aseguran que el aumento de movimientos coincide con el periodo de actividad petrolera en Vaca Muerta y los vecinos tienen temor de que se les derrumben las casas.

Neuquen Post

El Observatorio de Sismicidad Inducida, realizó un exhaustivo estudio luego de registrarse el pasado 14 de mayo, el séptimo sismo en la localidad de Sauzal Bonitoun paraje rural ubicado a cien kilómetros de la capital de Neuquén.

El movimiento fue detectado por los sismógrafos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y fue de 2.5 de magnitud, con una profundidad de 7 kilómetros.

Según una investigación de especialistas, los sismos comenzaron a producirse en la localidad pocos meses después de que comenzara la actividad hidrocarburífera en el área de Fortín de Piedra.

Mapa de sismos en Sauzal Bonito.

Mapa de sismos en Sauzal Bonito.

El informe fue realizado por Javier Grosso, profesor de Geografía de la Universidad Nacional del Comahue y Guillermo Tamburini, doctor en Ingeniería de la Universidad de Rosario, quienes advirtieron que hay un nuevo set de fractura activo que opera desde el 28 de abril.

"Es un nuevo ejemplo de lo que tanto en investigaciones internacionales como locales se señala como sismicidad inducida por la fractura hidráulica", señalaron los especialistas.

El Observatorio de Sismicidad Inducida indicó que, desde el 28 de abril, en el pad de 3 pozos, "ya se han inyectado más de 300 mil metros cúbicos de agua y 30 mil toneladas de arena. Ambos productos, mezclados con un cóctel de más de 30 químicos, son transformados en un lodo inyectado a presiones cercanas a los 9000 PSI", explicaron.

Según los testimonios de cuatro vecinos de Sauzal Bonito, el pueblo de apenas 500 habitantes, sufre movimientos sísmicos desde que las petroleras pusieron en marcha el fracking

El fracking, los pozos y el silencio

El fracking es una técnica de extracción de combustibles fósiles no convencionales. Consiste en perforar el suelo con agua, arena y químicos varios hasta la roca madre en forma vertical. Una vez en el punto, a unos dos mil metros de profundidad, extienden un caño horizontal que se estimula para que el crudo fluya

La técnica genera material de descarte: agua que no puede ser reutilizada por estar contaminada y acumulan en pozos sumideros, y unos barros que terminan en basureros a cielo abierto. Del crudo sale la nafta, los lubricantes, el querosén, el asfalto, el biodiesel y el gas que nos permite cocinar y calefaccionarse.

Fuente: Minuto Neuquén.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sauzal Bonito
Se registró un fuerte temblor que sacudió Sauzal Bonito
Actividad sísmica

Se registró un fuerte temblor que sacudió Sauzal Bonito

El movimiento fue percibido con fuerza en varias localidades cercanas. Afortunadamente, no se han reportado daños materiales ni víctimas. Autoridades locales monitorean la situación.
Buscan incorporar al presupuesto un programa de riesgo sísmico
Proyecto de ley

Buscan incorporar al presupuesto un programa de riesgo sísmico

La iniciativa fue presentada por la diputada del Frente de Todos, Soledad Salaburu y representa 3500 millones de pesos.
últimas noticias
Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia
Plus salarial

Este jueves se pagará el adicional docente por asistencia

Este beneficio corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.

Neuquén Post

Denuncia por ciberacoso llevó llevó a desmantelar una banda narco
Gran operativo

Denuncia por ciberacoso llevó llevó a desmantelar una banda narco

Una joven denunció a su vecino por acoso en redes sociales, y al investigarlo, la policía descubrió que formaba parte de una organización dedicada al tráfico de drogas. Hubo allanamientos, detenciones y secuestro de armas y estupefacientes.

Neuquén Post

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post