Corte

Un camionero amenazó a los productores que cortaron la ruta

El corte de los productores frutícolas en la Ruta 151 derivó en una serie de momentos de alta tensión. "Tengo balas para todos", gritó un camionero cuándo se encontró con el bloqueo.

Neuquén Post

El Movimiento de Productores Autoconvocados del Alto Valle realizó un corte total del tránsito sobre la Ruta 151, este jueves entre las 9.30 y las 13. El bloqueo fue a la altura del Gauchito Gil, a 50 metros de la rotonda del tercer puente. 

Además, de la protesta participó la Confederación Mapuche que fue convocada por los frutícolas para protestar contra el avance de empresas hidrocarburíferas en zonas productivas.

Una vez consumado el corte se vivieron varias situaciones tensas con conductores. Algunos intentaron cruzar por la banquina, poniendo en riesgo a los manifestantes sobre la ruta. La situación de mayor intensidad se dio cuándo un camionero amenazó violentamente a los productores. "La hago re corta; tengo balas para todos, no me importa ir 'en cana'", gritó el camionero mientras daba marcha  atrás para tomar otra vía. 

Los motivos del corte

Carlos Carrascos, referente de los productores, explicó que "son viejos reclamos, sobre esta situación que ha llevado a la fundición de miles de productores en los últimos 20 años". Además, aseguró que, ante los requerimientos, no reciben más que "dádivas" por parte de los gobiernos.

"Se da lo que nosotros llamamos la segunda Campaña al Desierto", continuó Carrascos, en referencia al avance de la industria hidrocarburífera en la región. El productor aseguró que "se pretende hacer desaparecer la zona rural del Alto Valle junto con los 500 productores sobre ella".

Según Carrascos, "la industria petrolera está destruyendo, no solo los caminos, sino todo a su alrededor"; "compran chacras y las destinan a depósitos de chatarras, se trata del despojo de la tierra de los pequeños productores". En ese sentido, afirmó que "cualquier empresa petrolera compra 10 hectáreas por menos de lo que vale una casa y las llena de contaminación".

Aseguró también que no se oponen a la industria, pero "que hagan un parque industrial en la zona de la meseta en vez de apoderarse de lo que construyó la fruticultura". En relación a la zona productiva, explicó que están "resistiendo" y que, en los últimos 20 años, se fundió un productor cada cuatro días; es decir, 100 productores por año.

Fuente: Canal 7.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de corte
La Justicia ordena desalojar la Ruta 7: piqueteros tienen una hora para retirarse
Ultimatum

La Justicia ordena desalojar la Ruta 7: piqueteros tienen una hora para retirarse

El Ministerio Público Fiscal notificó a los manifestantes de Cerámica Neuquén que deben liberar la Ruta 7 en una hora. En caso de no cumplir, la Policía intervendrá para identificar a los responsables y restablecer el tránsito.
Qué zonas de Neuquén estarán sin luz este martes
Atención

Qué zonas de Neuquén estarán sin luz este martes

Nuevas interrupciones en el suministro eléctrico afectarán a distintos sectores de Neuquén este martes. La Cooperativa CALF anunció cortes programados en dos turnos, por la mañana y la tarde, debido a trabajos de mantenimiento.
últimas noticias
Lanzan créditos accesibles para empresas y emprendedores neuquinos ¿cómo acceder?
Atención

Lanzan créditos accesibles para empresas y emprendedores neuquinos ¿cómo acceder?

Los créditos están dirigidos a proyectos de energía renovable, emprendimientos liderados por mujeres y sectores estratégicos como el agropecuario, la minería y el oil & gas.

Neuquén Post

Liberaron a las mujeres rusas detenidas en un hostel de Neuquén: no pueden dejar el país
Incertidumbre

Liberaron a las mujeres rusas detenidas en un hostel de Neuquén: no pueden dejar el país

Las dos mujeres rusas detenidas en Neuquén fueron liberadas bajo restricciones, pero ninguna institución quiso albergarlas. El caso, ligado a la investigación por trata, sigue generando tensión.

Neuquén Post

El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine
Fórmula 1

El accidente de Jack Doohan en Japón que podría abrirle la puerta a Colapinto en Alpine

El piloto australiano sufrió un fuerte accidente durante las pruebas libres del GP de Japón en Suzuka. La situación reaviva las chances del argentino Franco Colapinto, que busca un lugar en la escudería Alpine.

Neuquén Post