Estrategia

Una prepaga perdió 25 mil afiliados y congeló el precio de su cuota por un año

A partir de ahora, la empresa de medicina implementará un precio fijo para sus servicios de salud durante 12 meses, contado desde el alta del paciente.

Neuquén Post

En medio de las acusaciones de cartelización y nuevos aumentos en el sector de la salud privada, la prepaga Médicus, que perdió unos 25,000 afiliados en 2024, decidió congelar sus cuotas por un año. Esta decisión llega luego de la crisis económica y los ajustes insostenibles para muchas personas, afectando la estabilidad de la empresa, que cuenta con aproximadamente 200,000 afiliados.

Una prepaga perdió 25 mil afiliados y congeló el precio de su cuota por un año

Médicus ha lanzado una oferta para congelar la cuota por un año a quienes se afilien entre el 1 de enero y el 31 de marzo. Esta tarifa fija se aplicará desde el alta del afiliado, pero los antiguos miembros seguirán bajo el régimen de ajustes mensuales.

Con aproximadamente 200,000 afiliados, Médicus ocupa el noveno lugar en el ranking de prepagas, detrás de empresas como OSDE y Swiss Medical, que dominan el mercado con más del 60% de los clientes.

Una prepaga perdió 25 mil afiliados y congeló el precio de su cuota por un año

A pesar de las denuncias del Estado contra varias empresas de medicina prepaga, como Galeno, OSDE, Swiss Medical y otras, las cuotas seguirán aumentando por encima de la inflación, como ya se ha reportado en redes sociales.

La situación con las prepagas en el país

En enero de 2025, las cuotas de las prepagas en Argentina experimentarán un aumento de entre 3% y 3,9%, dependiendo del plan y la empresa. 

Esta subida sigue al anuncio del INDEC sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que registró un 2,4%. Los usuarios ya han compartido las notificaciones oficiales de estos incrementos desde la semana pasada.

La Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) alertó sobre el desajuste en el sistema de salud, ya que mientras las cuotas de las prepagas aumentaron un 435% en los últimos dos años, los aranceles a los prestadores solo subieron entre 160% y 224%.

Esto refleja un desfase en la distribución de los incrementos, que según el INDEC, estuvieron por debajo de la inflación general del 544%. 

En este contexto, la medida tomada por Médicus podría forzar a otras empresas a repensar sus estrategias ante la pérdida de afiliados.

Las prepagas, que ya han acumulado un aumento cercano al 121% en 2024, siguen ajustando sus precios libremente. Los incrementos mensuales fueron notables en la primera mitad del año, con subas que llegaron al 30% en enero. 

Sin embargo, después de una disputa judicial, se acordó un ajuste más moderado en la segunda mitad del año.  

Médicus y su competitiva estrategia

Médicus implementó una estrategia para eliminar la incertidumbre de los ajustes económicos, ofreciendo una cuota fija por 12 meses para siete planes, con y sin copagos. 

Sin embargo, al finalizar el plazo, los afiliados volverán a pagar el valor de mercado vigente. 

En los planes con copagos, solo la cuota fija se congelará. Además, variaciones pueden ocurrir si cambia la franja etaria del afiliado o si se modifican los integrantes del grupo familiar.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Prepagas
Las prepagas vuelven a subir en abril: de cuánto será el aumento
Ajuste tarifario

Las prepagas vuelven a subir en abril: de cuánto será el aumento

Se trata de un incremento que impactará directamente en el bolsillo de los afiliados, en un contexto de inflación y pérdida de poder adquisitivo. La suba se suma a los aumentos aplicados en los últimos meses, generando preocupación entre los usuarios del sistema de salud privado.
El gobierno busca frenar los aumentos de las prepagas poniéndoles un tope
Control tarifario

El gobierno busca frenar los aumentos de las prepagas poniéndoles un tope

Esta iniciativa responde a la creciente preocupación por los altos costos del servicio y su impacto en la economía familiar.
últimas noticias
Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración
Causa Vialidad

Peligra la candidatura de Cristina Kirchner tras el envío de su expediente a Procuración

La Corte Suprema remitió el expediente de la causa Vialidad a la Procuración General, un paso clave que podría tener impacto directo en la posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. El proceso judicial se reactiva en un momento de definiciones políticas.

Neuquén Post

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca
Accidente fatal

Choque mortal en la Ruta 6: dos hombres perdieron la vida cerca de Roca

Dos hombres murieron este jueves por la mañana tras un fuerte choque frontal entre una camioneta y un auto. Otras personas resultaron heridas y fueron trasladadas de urgencia al hospital.

Neuquén Post

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle
Siniestro vial

Dos personas fueron hospitalizadas tras chocar con el Tren del Valle

El accidente ocurrió este miércoles por la mañana en Plottier, cuando un auto cruzó las vías y fue embestido por el Tren. El servicio ferroviario quedó momentáneamente interrumpido.

Neuquén Post