Educación

UNCo es la primera universidad intercultural de Argentina

La rectora expresó que "para el elenco gobernante, la necesidad de despolitizar la educación va de la mano de la acusación de adoctrinamiento que ejercen las Universidades".

Neuquén Post

La Asamblea Universitaria  aprobó la incorporación de las perspectivas intercultural, de género y ambiental en el Estatuto de la Universidad Nacional del Comahue. La rectora, Beatriz Gentile, celebró la iniciativa y anunció que será la primera universidad en el país que se asume y reconoce como tal. Además, se debatió la normativa interna, el estatuto a los convenios colectivos de trabajo de los gremios docente y no docentes.

La iniciativa fue avalada por mayoría. "Hoy la Universidad Nacional del Comahue se volvió más antigua porque se reconoce en historias negadas, en lenguas silenciadas y en vidas olvidadas. La interculturalidad abre la puerta, es el primer paso", expresó la rectora Beatriz Gentile.

El anunció se realizó durante la ceremonia intercultural que organizaron integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro en los jardines del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén, donde se desarrolla la Asamblea que finalizará mañana.

"La Universidad Nacional del Comahue, si ustedes lo aprueban, se volverá más amplia, más plural y más antigua. Más plural para que entren quienes aún no están reconocidos en su singularidad y en su identidad; porque la diversidad para nosotros no es un problema sino por el contrario nos potencia y engrandece. Amplia porque reconoceremos derechos y asumiremos el desafío de seguir creciendo territorialmente, en la convicción de que la igualdad de oportunidades se proyecta y se construye", expresó Gentile.

UNCo es la primera universidad intercultural de Argentina

La rectora de la UNCo expresó que "para el elenco gobernante, la necesidad de despolitizar la educación va de la mano de la acusación de adoctrinamiento que ejercen las Universidades", al tiempo que destacó que "esto no ha sido más que una elaboración discursiva con la cual justificar el desfinanciamiento y ahogo presupuestario al sistema científico-tecnológico nacional".

También la Asamblea aprobó por unanimidad las modificaciones al Estatuto de los convenios laborales del personal docente y no docente. Además, se decidió por mayoría el proyecto que establece que la Asamblea Universitaria se llevará a cabo al menos una vez durante cada período de gestión, que ahora dura cuatro años. Anteriormente, la convocatoria a la Asamblea se realizaba anualmente, pero esta modificación cambia dicho régimen.

También se modificó el tiempo de los mandatos de los consejeros graduados y graduadas de dos a cuatro años y se aprobaron cambios en el área de Auditoría Interna. Sobre el fin de la jornada se modificó el régimen electoral para los representantes del claustro estudiantil en el Consejo Superior y los Consejos Directivos, cuyos mandatos pasarán de uno a dos años.

Fuente Mejorinformado

Esta nota habla de:
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post