Impacto Ambiental

YPF comienza los estudios para la obra del Puerto que generará más de mil empleos

Los especialistas que ya se encuentran trabajando en las condiciones del suelo, la fauna y la flora del lugar. Es el paso previo a la construcción del puerto petrolero para la explotación por parte de Vaca Muerta.

Neuquen Post

Un equipo de especialistas, que incluye sociólogos, antropólogos, oceanógrafos y especialistas ambientales, contratados por YPF, arribó a la provincia de Río Negro para analizar las condiciones del suelo, su flora y su fauna. Con esto, se da inicio al estudio de impacto ambiental que es el paso previo necesario para la construcción del puerto petrolero para la explotación por parte de Vaca Muerta.

La zona que se estudiará abarca Punta Colorada y Playas Doradas, donde se focalizarán los estudios, y una vasta área que va desde San Antonio Oeste hasta Puerto Madryn.

Además de analizar la flora y la fauna, se llevará a cabo un relevamiento social para determinar las actividades económicas y sociales vigentes, y para ello, los profesionales realizaran entrevistas personales a los referentes de cada sector. Los estudios de impacto ambiental fueron exigidos por el gobierno de Rio Negro, ya que son requisitos obligatorios para la realización de este tipo de obras.

Desde YPF tienen como objetivo llevar los relevamientos a niveles de estándares internacionales, y así poder garantizar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto y la correcta caracterización de la zona en donde se va a instalar.

La obra generará 100 nuevos puestos de trabajo permanentes y más de mil puestos de trabajo durante su construcción.

Junto a este estudio de la flora y fauna, se realizará además un relevamiento social en la zona, con el objetivo de determinar las principales actividades sociales y económicas vigentes, trabajando, en este caso, a través de la metodología de entrevistas a los referentes de cada sector.

Los análisis de impacto ambiental fueron solicitados por el gobierno de Río Negro y son un requisito en este tipo de proyectos. Pero, además, desde la petrolera, el objetivo es elevar la calidad de los relevamientos a realizar, al nivel de estándares internacionales, para garantizar la sostenibilidad ambiental y social del proyecto, y la correcta caracterización de la zona donde se instalará.

La zona elegida para construir el puerto exportador de petróleo más grande del país y uno de los más grandes de Sudamérica, es Punta Colorada. Allí habrán 250 hectáreas en donde se montarán las obras y tendrá un sistema de almacenamiento, que alcanzara los 7 millones de barriles.

Desde YPF esperan que las obras estén listas en tres años y que permitan un nivel de exportación de más de 2 millones de barriles por semana.

Fuente: Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rio Negro
Temporal en Centenario: el viento de 80 km/h provocó destrozos y evacuaciones
Mal tiempo

Temporal en Centenario: el viento de 80 km/h provocó destrozos y evacuaciones

El fuerte temporal obligó a suspender la carrera de Turismo Carretera y dejó múltiples destrozos en Centenario, con árboles caídos, techos volados y familias autoevacuadas.
Se viene la Fiesta Nacional del Tomate con artistas de lujo en Lamarque
Festival en Río Negro

Se viene la Fiesta Nacional del Tomate con artistas de lujo en Lamarque

Con invitados de alto nivel y una programación cargada de música y cultura, el evento se perfila como la ocasión perfecta para atraer a miles de visitantes en un homenaje a uno de los principales cultivos de la región.
últimas noticias
Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400
Devaluación

Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía lo informó luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. Finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI.

Neuquén Post

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
IPC

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.

Neuquén Post

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones
Programa

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones

El programa Redistribuir Oportunidades recibió más de 26.700 solicitudes, entre renovaciones y nuevas inscripciones. Ya se aprobaron más de 4.300 becas para estudiantes de todos los niveles educativos.

Neuquén Post