Los propietarios en Neuquén prefieren contratos de solo un año para ajustar los precios con mayor frecuencia. El impacto de Vaca Muerta y la incertidumbre para los inquilinos.
En un año, los alquileres en Neuquén subieron un 243,5%, muy por encima de la inflación provincial, que fue del 98,9%. Los inquilinos son los más golpeados y destinan cada vez más ingresos a la vivienda.
"En caso de concretarse la derogación (por el presidente Javier Milei), se pierde un piso de derechos para la parte más débil: los inquilinos", expresaron desde la Federación de Inquilinos de Neuquén.
La Cámara de Diputados aprobó la reforma de la Ley de Alquileres tal como llegó del Senado. Ahora falta que el Ejecutivo la reglamente y la ponga en vigencia.
A la madrugada se aprobó la nueva ley impulsada por el Oficialismo, que consiguió la modificación de aspectos claves de la normativa: se mantiene la duración de contratos con una extensión de tres años y la aplicación de la fórmula Casa Propia.
Este miércoles las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores recibieron a referentes del ámbito inmobiliario para avanzar con la reforma de la ley. Sin embargo, hay legisladores que proponen modificaciones.
El objetivo del escrito es que la vicepresidenta de la Nación convoque a todas las organizaciones para discutir el tratamiento en el Senado sobre la ley de Alquileres
El miércoles de la semana que viene, la Cámara de Diputados tratará, en una sesión especial, posibles modificaciones a la normativa que regula los inquilinatos.
El ajuste anual en la Ley de Alquileres ya tiene su aumento correspondiente al cuarto mes del año 2023. Falta de oferta e inestabilidad económica, los principales problemas de los inquilinos.