Con una inversión de 2.900 millones de dólares, la obra busca potenciar las exportaciones de crudo y fortalecer la infraestructura energética del país. Se espera que genere miles de empleos y un impacto económico importante para la región.
Espera el ingreso al RIGI del proyecto, de una inversión de al menos USD 2.500 millones. La construcción empezó en enero con contratistas, movimiento de tierras y entrega de tuberías.
La UOCRA bloquea el acceso a la obra del oleoducto en Vaca Muerta Sur, en Chichinales, en reclamo del cumplimiento de la normativa que exige que al menos el 80% de la mano de obra sea local.
Comenzaron los movimientos de materiales para la construcción del oleoducto de YPF. Es una inversión de más de 2.500 millones de dólares, a realizarse en tres etapas.
Así lo afirmó el diputado Nacional del Pro por Neuquén, Francisco Sánchez, frente a la Cámara de Energía del Congreso. Puntualizó que la normativa de Nación no tiene en cuenta el desarrollo local.
Luego de 17 años comenzó a funcionar el oleoducto trasandino desde Neuquén a Chile. De esta forma se retoman las exportaciones de petróleo hacia Chile.
La compañía petrolera anunció que realizará labores fundamentales para aumentar la exportación de petróleo a través de Chile y para eso debe interrumpir la circulacion.