Con una inversión de 2.900 millones de dólares, la obra busca potenciar las exportaciones de crudo y fortalecer la infraestructura energética del país. Se espera que genere miles de empleos y un impacto económico importante para la región.
Espera el ingreso al RIGI del proyecto, de una inversión de al menos USD 2.500 millones. La construcción empezó en enero con contratistas, movimiento de tierras y entrega de tuberías.
El gobernador presentó el proyecto de ley en la Legislatura para promover el desarrollo de actividades económicas a lo largo de Neuquén gracias a incentivos y alivios tributarios.
El gobernador tiene la meta de incentivar grandes inversiones, con condiciones competitivas y de seguridad jurídica en Argentina. Con el fin de crear fortalecimiento de la competitividad.
Además, la provincia implementará "Invierta Neuquén", un régimen propio para impulsar la productividad marginal, con foco en las inversiones en Vaca Muerta.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, señaló que la provincia aún no ha adherido al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) debido a la espera por la reglamentación de la ley de hidrocarburos.
Estas inversiones prometen ser fundamentales para el crecimiento económico de Argentina y están destinados a expandir la infraestructura y aumentar la capacidad exportadora de petróleo y gas en la región.
El "incentivo de grandes inversiones" lograría que la provincia trabaje la instalación de una planta de licuefacción de gas y lograr nuevas inversiones mineras.
El gobernador señaló que fuimos a acompañar una mesa donde el presidente convocó a construir una salida para esta Argentina, pero comentó que esperarán la reglamentación del RIGI para decidir si adhieren o no como provincia.