Asunción

Javier Milei dio su primer discurso como presidente: "No hay alternativa al ajuste"

Tanto Milei como la vicepresidenta Villarruel juraron en el Congreso. Luego, el presidente dio un extenso discurso.

Neuquén Post

Lo que comenzó como una sorpresa para muchos en la clase política nacional, que inicialmente tomaban las propuestas de Javier Milei como un simple discurso provocador, ha culminado este domingo con la juramentación de Milei como presidente de la Nación, un hecho que ha cambiado el panorama político del país.

En su primer discurso como Presidente de la Nación, Javier Milei profundizó en la herencia que recibió de los gobiernos anteriores y las complejas dificultades económicas que enfrentará su gestión. También habló sobre la seguridad y al deterioro educativo del país.

Javier Milei dio su primer discurso como presidente: "No hay alternativa al ajuste"

Expresó que Alberto Fernández le dejó una inflación anual del 15 mil por ciento, debido a esto reitero varias veces que el ajuste es inevitable. Prometió que "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado".

"Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos 12 años", expresó. "Recordemos que en los últimos 12 años, el PBI per cápita ha caído 15% en un contexto donde acumulamos 5000% de inflación; hace más de una década que vivimos en estanflación, por lo tanto este es el último mal trago para iniciar la reconstrucción de Argentina", completó.

En cuanto a la seguridad dijo "Argentina se ha convertido en un baño de sangre, los delincuentes caminan libres mientras los argentinos de bien se encierran tras las rejas, el narcotráfico se apoderó lentamente de nuestras calles a punto tal que una de las ciudades más importantes ha sido secuestrada por los narcos y la violencia", describió con énfasis.

"En materia social estamos recibiendo un país donde la mitad del país es pobre, con el tejido social roto. Más de 20 millones de argentinos no pueden vivir una vida digna porque son presos de un sistema que genera más pobreza. Los planes contra la pobreza generan más pobreza. La única forma de salir de la pobreza es con más libertad", continuó.

Sobre la educación expresó: "Para que tengan en cuenta el deterioro que vivimos, sólo el 16% de los chicos se reciben en tiempo y forma en la escuela, sólo 16 de cada 100, el 84% no termina la escuela en tiempo y forma".

"A su vez el 70% de los que sí terminan la escuela no pueden resolver un problema de matemático básico o comprender un texto", prosiguió tomando de referencia los resultados conocidos de las pruebas PISA.

"En cuanto a la clase política argentina, quiero decirles que no venimos a perseguir a nadie, no venimos a saldar viejas vendettas o discutir espacios de poder, nuestro proyecto no es un proyecto de poder, es un proyecto de país. No pedimos acompañamiento ciego, pero no vamos a tolerar que la hipocresía interfieran con el cambio que los argentinos elegimos. A todos aquellos dirigentes políticos, sindicales y empresariales que quieran sumarse a la nueva Argentina los recibimos con los brazos abiertos", explicó.

Haciendo alusión a posibles piquetes o protestas dijo: "Este nuevo contrato social nos propone un país distinto, un país en el que el Estado no dirija nuestras vidas, sino que vele por nuestros derechos, un país en el que el que las hace las paga, un país en el que quien corta la calle violando los derechos de sus conciudadanos no recibe la asistencia de la sociedad; puesto en otros términos, el que corta no cobra", exclamó ante los aplausos de los ciudadanos.

A pesar de que inicialmente muchos actores políticos y sus comunicadores se tomaron a Milei a la ligera, la situación cambió drásticamente cuando logró una victoria contundente en las Primarias (PASO). Su discurso contra la "casta" política resonó entre los votantes, llevándolo a la presidencia.

Javier Milei dio su primer discurso como presidente: "No hay alternativa al ajuste"

La frase emblemática "¡Que reviente todo!" se convirtió en el lema de sus seguidores que entre gritos de "Viva la Libertad" esperaron a Milei en el Congreso, reflejando la ansiedad por un cambio en la política y la economía del país. Aunque algunas de sus propuestas más extremas, como incendiar el Banco Central y dolarizar la economía, han sido relativizadas, Milei sigue adelante con sus planes de vender las acciones que el Estado posee en YPF.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Hoy arranca el Foro Llao Llao: quiénes son los empresarios confirmados para disertar
Bariloche

Hoy arranca el Foro Llao Llao: quiénes son los empresarios confirmados para disertar

El importante evento comienza este miércoles y convoca a empresarios influyentes de todo el país. Se juntarán a lo largo de tres días en el emblemático hotel de Eduardo Elsztain. Quienes asistirán y qué ha comunicado el presidente Milei.
Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: el gobierno de Milei pide "memoria completa"
Polémica

Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: el gobierno de Milei pide "memoria completa"

La pieza generó controversia al incluir una crítica a la narrativa histórica vigente y defender la importancia de recordar todos los hechos de la década del 70. La difusión del video se dio pocas horas antes de la marcha central del 24 de marzo.
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post