Gestión Milei

Luis Caputo: "la dolarización sigue siendo un objetivo"

El flamante ministro de Economía continúa con entrevistas en distintos medios luego del anuncio de las medidas económicas de urgencia para resolver esta catástrofe heredada.

Neuquén Post

Luego de las medidas económicas para alcanzar el equilibrio fiscal que fueron anunciadas hace dos días, el ministro de Economía, Luis Caputo continúa con brindando entrevistas en medios de comunicación. 

En distintos medios intentó explicar la situación crítica que vive Argentina y aseguró que "la dolarización y el cierre del Banco Central siguen siendo banderas de este gobierno", y por otra parte, dio definiciones sobre las negociaciones paritarias.

El funcionario de Javier Milei aseguró que "la reforma del Estado busca simplificar la vida de la gente". Agregó que "estamos en una catástrofe porque, si medimos la inflación de los últimos quince días, estamos en una tasa superior al 3.700% anual". En ese sentido, afirmó que "la gente tiene más conciencia de la crisis porque la inflación es la consecuencia de las políticas pasadas".

Respecto de las próximas iniciativas, Caputo indicó que la Secretaría de Legal y Técnica está trabajando en un decreto de desregulación que contenga una serie de medidas que el gobierno busca evitar que pasen por el Congreso de la Nación, al menos en el corto plazo. También indicó que la denominada "Ley Ómnibus" ahora será un paquete de leyes de "Reforma del Estado".

En ese sentido, el funcionario aseguró que apuntan a simplificarle la vida a la gente con reformas referidas a, por ejemplo: Boleta Única Electrónica, eliminación de las PASO, financiamiento de la política y demás. "Son todas medidas tendientes a facilitarle la vida a la gente y a transparentar cosas turbias", indicó.

En relación a la situación en que se encuentra la clase media ante las medidas recientemente anunciadas, Caputo indicó que su objetivo "es que dentro de un año la gente pueda consumir más cosas". "Estamos en una ilusión monetaria, porque le hacen creer a la gente que la compensan porque le pagan más, pero la gente no es tonta y se da cuenta que aunque gane más pesos, cada vez compra menos. Lo que yo tengo que lograr no es que vos ganes más pesos, sino que puedas comprar más bienes", aseguró.

Interpelado sobre el ajuste a "la política", el ministro aseguró que las medidas fueron dirigidas a ese sector: "60% de la reducción de gasto es atribuible a la política. Yo diría que un 80% en realidad, porque los subsidios también corresponden a la política". "Mirá la última elección que se ponía cuánto iba a salir el transporte si ganaba uno u otro, eso es usar los subsidios para la política. El 40% del déficit es por los subsidios, se financia con emisión que genera inflación. Lo que te quieren hacer que te dan por un lado te lo sacan por el otro", indicó.

El ministro también se refirió a los proyectos de dolarización y cierre del Banco Central: "Estamos apuntando a resolver la catástrofe heredada. Todas esas cosas son programas que solo van a poder implementarse una vez que hayamos sacado al paciente de terapia intensiva". Sin embargo aclaró que "el objetivo sigue siendo el mismo, llegar a una dolarización".

Por otra parte, pidió colaboración de las provincias y los municipios. "Necesitamos que hagan su trabajo, si todo recae en Nación es muy difícil", aseguró. También dio su perspectiva sobre las paritarias y aventuró la posibilidad de aplicar cláusulas gatillos, pero sin dar mayores precisiones.

Entre otras cosas, Caputo fue consultado por los regímenes de determinadas regiones. Indicó que "seguirán su curso", pero aclaró que no cree "en todas esas cosas", sin embargo "no podés llegar un día y cortar todo", remarcó.

Por último el funcionario intentó morigerar los efectos del ajuste y dijo que buscan "incentivar" al sector privado para que "compense el ajuste que está haciendo el sector público". "Estamos ajustando el sector público para que la economía no caiga lo que tiene que haber es mayor inversión y consumo privado".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de medidas
El gasto público se redujo un 26,8% durante 2024 en Argentina
Ajuste significativo

El gasto público se redujo un 26,8% durante 2024 en Argentina

Este panorama muestra un cambio drástico en las prioridades del gasto público, con reducciones significativas en áreas clave como subsidios, programas sociales y obra pública.
Este miércoles ATEN decide si continúa con las medidas de fuerza
Tira y afloje

Este miércoles ATEN decide si continúa con las medidas de fuerza

Tras un paro de 48 horas, el gremio docente se reúne en asambleas en todas sus seccionales para definir si se extenderán las medidas de protesta.
últimas noticias
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post