Harán "aclaraciones"

Tras el rechazo de las provincias, se revisarán artículos de la Ley Ómnibus sobre la actividad pesquera

La decisión fue comunicada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, luego de una reunión con el gobernador de Chubut Ignacio Torres y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Tras el rechazo absoluto de las provincias involucradas, el Gobierno de Javier Milei tomó la decisión de revisar artículos de la Ley Ómnibus sobre la actividad pesquera.

Ignacio Torres y Guillermo Montenegro, gobernador y el intendente de los distritos portuarios de Chubut y General Pueyrredón, llevaron sus preocupaciones -y las de los empresarios del sector- al despacho del ministro del Interior de Javier Milei, Guillermo Francos, que se comprometió a introducir una serie de aclaraciones sobre los puntos que los inquietaban, vinculados a la descarga en puertos argentinos y la generación de empleo local; el mantenimiento de la Zona Exclusiva; y la competencia por los cupos de pesca con empresas extranjeras. 

Además, el funcionario se comprometió a crear una mesa nacional para debatir a fondo estos y otros temas.

El ex titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, autor del proyecto, estaba al tanto de los pedidos, y había decidido a acceder a eventuales modificaciones "aclaratorias", a través del debate en el Congreso.

Tras el rechazo de las provincias, se revisarán artículos de la Ley Ómnibus sobre la actividad pesquera

El mandatario chubutense "Nacho" Torres, representante coyuntural de los otros gobernadores, se reunió con los empresarios pesqueros en la Casa de Chubut para definir los cambios sobre el Régimen Federal de Pesca que querían frenar: la eliminación de la obligatoriedad de descarga en puertos argentinos, con el fundamento de que acotaría la generación de empleo en suelo argentino; el reemplazo del actual sistema de asignación de cupos de captura por uno de licitaciones con menos exigencias, que complicaría las posibilidades de competir de las compañías nacionales; y la eliminación de la obligatoriedad de contratar personal de nacionalidad argentina (actualmente se establece que el 75% del personal embarcado debe ser de nacionalidad argentina con 10 años de residencia).

Francos se comprometió a revisar los artículos que alarmaron a las cámaras pesqueras, aunque aclaró que el fondo de la ley no se cambiará. Según el funcionario, hubo una interpretación errónea de parte de los gobernadores de las reformas planteadas por el proyecto, que comenzará a ser debatido la próxima semana en el Congreso. 

"El espíritu es muy claro y se había creado una confusión sobre el sentido de las 200 millas, que son para la pesca nacional", deslizó durante una mini conferencia de prensa junto a Torres y Montenegro.

No dio detalles en profundidad sobre cuáles serán las aclaraciones para volver al régimen anterior, ni cuáles son los puntos que se mantendrán en pie. Pero enfatizó en la voluntad de introducir clarificaciones en los artículos de la Ley Ómnibus que habían generado preocupación en el sector pesquero y en las provincias patagónicas.

Fuente: Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ley Ómnibus
Oscar Zago visitó Neuquén con fuertes críticas a los opositores
Visita oficial

Oscar Zago visitó Neuquén con fuertes críticas a los opositores

El presidente del bloque de Diputados de La Libertad Avanza estuvo junto a su colega, Nadia Marquez, este fin de semana en la ciudad. Pablo Cervi y Osvaldo Llancafilo fueron centros de sus ataques.
Neuquén y Río Negro trabajarán con una agenda en conjunto
Reunión oficial

Neuquén y Río Negro trabajarán con una agenda en conjunto

Los Jefes de Gobierno de ambas provincias mantuvieron una reunión estratégica en donde plantearon los puntos claves para trabajar juntos por los intereses comunes.
últimas noticias
Abrió la venta de entradas para 'Futttura': ¿cuánto cuesta ver a Tini Stoessel en vivo?
Agenda musical

Abrió la venta de entradas para 'Futttura': ¿cuánto cuesta ver a Tini Stoessel en vivo?

Tini anunció "Futttura", un festival que tendrá lugar el 12 de octubre en Tecnópolis. El evento contará con invitados especiales, DJ sets, y un concepto visual completamente renovado.

Neuquén Post

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman
Lunes negro

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

En un contexto marcado por la caída de los mercados internacionales y la incertidumbre global, el dólar blue volvió a subir en Argentina y encendió las alarmas del sector financiero.

Neuquén Post

Caen los bonos argentinos y se dispara el Riesgo País por la crisis en los mercados
Lunes negro

Caen los bonos argentinos y se dispara el Riesgo País por la crisis en los mercados

La tensión financiera global tras nuevas medidas de Trump golpea a los mercados. Wall Street cae fuerte, y los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%.

Neuquén Post