"Grito federal"

Rolando Figueroa será anfitrión del relanzamiento de la liga de gobernadores

El mandatario neuquino recibirá a sus pares Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), este jueves en Villa La Angostura.

Neuquén Post

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recibirá este jueves a sus pares de las provincias patagónicas en Villa La Angostura para enviar una señal de unidad y defensa de los recursos frente al gobierno nacional. 

El "grito federal" busca consolidar la agenda común que abrieron los mandatarios tras el análisis del DNU y la ley ómnibus enviados por el presidente Javier Milei. "Les preocupa el eventual avance sobre los derechos consagrados a las provincias", aseguraron desde el gobierno.

Según se indicó, se reunirán "para trazar estrategias y fortalecer la defensa de los derechos provinciales" y "consolidar la agenda regional". El primer paso ya había sido la declaración sobre las modificaciones a la ley de pesca  que lograron un compromiso del gobierno para dar marcha atrás.

El encuentro todavía no tiene sede ni hora confirmada, pero reunirá a Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

"Buscan consolidar los canales de diálogo con el gobierno nacional para abordar las políticas que son de interés regional y que, de hecho, ya se han abordado en encuentros con funcionarios del gabinete", señalaron desde el Ejecutivo en un comunicado de prensa.

"Con el relanzamiento de la Liga de Gobernadores Patagónicos buscan dar una clara señal sobre la defensa a ultranza de los recursos de las provincias patagónicas", afirmaron.

Algunos de los temas a tratar en la cumbre giran en torno a la ampliación del gasoducto cordillerano, la obra pública y la reposición del Impuesto a las Ganancias (que rechazan), el turismo, además del financiamiento para emprendimientos en las provincias.

En el plano energético, el debate será sobre las inversiones en las áreas hidrocaburíferas para el desarrollo del convencional y del no convencional en Vaca Muerta, la promoción del sector del Gas Natural Licuado (GNC) y las inversiones en yacimientos maduros.

Fuente: Río Negro Diario

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rolando Figueroa
Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU
Inversiones

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU

Figueroa viajará Houston en mayo y busca relacionarse con "empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo".
Corroza destacó en Rincón la importancia de la regionalización y la gestión local
Compromiso

Corroza destacó en Rincón la importancia de la regionalización y la gestión local

La ministra de Desarrollo Humano de Neuquén visitó la localidad y reafirmó el compromiso del Gobierno con la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales.
últimas noticias
Abrió la venta de entradas para 'Futttura': ¿cuánto cuesta ver a Tini Stoessel en vivo?
Agenda musical

Abrió la venta de entradas para 'Futttura': ¿cuánto cuesta ver a Tini Stoessel en vivo?

Tini anunció "Futttura", un festival que tendrá lugar el 12 de octubre en Tecnópolis. El evento contará con invitados especiales, DJ sets, y un concepto visual completamente renovado.

Neuquén Post

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman
Lunes negro

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

En un contexto marcado por la caída de los mercados internacionales y la incertidumbre global, el dólar blue volvió a subir en Argentina y encendió las alarmas del sector financiero.

Neuquén Post

Caen los bonos argentinos y se dispara el Riesgo País por la crisis en los mercados
Lunes negro

Caen los bonos argentinos y se dispara el Riesgo País por la crisis en los mercados

La tensión financiera global tras nuevas medidas de Trump golpea a los mercados. Wall Street cae fuerte, y los bonos argentinos arrancan con bajas de hasta 3,5%.

Neuquén Post