Enacom mejorará la conectividad en pasos fronterizos

Se trata de una inversión de $1.500 millones. El objetivo es un buen alcance de señal en los datos y mejorar la administración en la documentación obligatoria del cruce de las personas.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) desatinará $1.500 millones para mejorar la conectividad en zonas de controles de frontera y pasos fronterizos, según se dispuso a través de la resolución 1023/2022 publicada en el Boletín Oficial.

En una primera etapa, el nuevo programa de inversiones, buscará incrementar la cobertura y mejorar la calidad de acceso en los cruces fronterizos de Paso de Jama–Susque (Jujuy), Trevelin–Futulafú (Chubut), Icalma Pino Hachado (Neuquén), Monte Aymot (Santa Cruz), Pehuenche–Badas Blancas (Mendoza) y el Paso de San Francisco (Catamarca).

De esta forma, el programa tendrá como objetivo “incrementar la cobertura y mejorar la calidad del acceso a internet de banda ancha en aquellas zonas de menor interés para los operadores mayoristas del sector privado” a través de la expansión de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) a cargo de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat), además de “cerrar anillos de fibra óptica regionales, para garantizar la redundancia de redes”.

Enacom mejorará la conectividad en pasos fronterizos

El financiamiento, que totalizará $ 1.500 millones, provendrá del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, administrado por el Enacom.

Dicho Fondo se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

Entre los beneficios señalados por los considerandos de la resolución, se destaca que la mejora de la conectividad, en el caso concreto de los pasos fronterizos, es una “herramienta fundamental para el turismo extranjero” ya que se trata de áreas donde “el alcance de datos puede ser escaso”.

Asimismo, “la conectividad de calidad permitirá tecnificar y alcanzar altos estándares de invulnerabilidad interna” en los sistemas de seguridad de los pasos, y mejorar la administración de la documentación obligatoria del cruce de las personas.

En junio del año pasado, en una iniciativa similar, Arsat, la Jefatura de Gabinete, y el Ministerio del Interior firmaron un convenio marco de cooperación y colaboración para conectar 13 cruces internacionales a la Refefo con una inversión estimada de $ 1.380 millones.

Dichos cruces beneficiados fueron con Bolivia en La Quiaca-Villazón y Salvador Mazza-San José de Pocitos; con Brasil en Bernardo de Irigoyen-Barracão, Paso de los Libres-Uruguaiana y Puerto Iguazú-Foz do Iguaçu; con Chile en Paso de Jama-Susques, Uspallata-Santiago de Chile, Paso de las Carretas-Santiago de Chile y Ushuaia-Puerto Williams (conexión submarina); con Paraguay en Clorinda-José Falcón y Posadas-Encarnación y con Uruguay en Gualeguaychú-Fray Bentos y Concordia-Salto.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria
Medida gremial

Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria

El sindicato confirmó un paro total de actividades, en reclamo por mejoras salariales. La medida afectará la producción en la cuenca neuquina y fue anunciada tras el fracaso de las negociaciones paritarias.

Neuquén Post

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves
Paro nacional

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves

Los trabajadores de las fábricas de cerámica de Neuquén volverán a manifestarse hoy con un corte en la ruta, a la altura del Parque Industrial. La medida se enmarca en el paro nacional convocado por las centrales sindicales.

Neuquén Post

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios
Reclamos

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios

La aplicación recibió reclamos por las fallas en sus servicios que reportaron los usuarios. Sucedió este miércoles alrededor de las 11 horas y no se podía realizar pagos, transferencias, ni otro movimiento.

Neuquén Post