Servicios Públicos

Acusan a la Patagonia de malgastar energía: ¿se consume por demás?

El director de Ingeniería en Energía de la UNSAM, criticó que la comunidad del sur del país consume el 30% del gas del país mientras que el resto de los argentinos un 8%.

Neuquén Post

El Gobierno Nacional puso a la Patagonia  en el banquillo de los acusados en la audiencia pública energética  de este jueves. En un nuevo ataque a la región, los funcionarios criticaron el derroche de gas de los usuarios sureños y afirmaron que el consumo duplica los estándares internacionales y hasta de la propia Argentina eliminando la variable temperatura.

"A una misma temperatura, en el sur se consume más del doble de gas que en la región centro o norte. Es un consumo relacionado a los subsidios que tienen en el sur. No se trata de que haga más frio. Si estos usuarios hiciesen un uso racional de la energía comparable al que hace el resto del país, tendrían un ahorro de 9 millones de m3 diarios, aun incrementando el consumo un 20% por sobre el que le correspondería por temperatura", cuestionó Salvador Gil.

El director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM, que ahora asesora al Poder Ejecutivo como consultor, criticó que los usuarios patagónicos consuman el 30% del gas del país con sólo un 8% de la cantidad de hogares conectados al sistema.

"Más que duplican los consumos aceptados internacionalmente. Esto se vuelve aún más dramático si comparamos con diferentes ciudades de Europa. Consumen entre 3 y 4 veces más de lo que consume un usuario del norte de Europa", agregó rodeado de los subsecretarios de la cartera que dirige Eduardo Rodríguez Chirillo.

Nación puso a la Patagonia en el banquillo de los acusados en la audiencia pública energética.

Acusan a la Patagonia de malgastar energía: ¿se consume por demás?

Por su parte, en representación del Enargas, Marcos Sayoni hizo énfasis en la ineficiencia del Régimen de Zonas Frías. "Además de los errores de diseño, hay una serie de regímenes superpuestos. El registro de zonas frías da la posibilidad de que se subsidien puntos de suministro que no lo han solicitado y sin límite de consumo. Así, muchos usuarios pueden recibir hasta tres subsidios de manera simultánea: el Rase, la Tarifa Social y el Régimen de Zonas Frías", dijo.

Según los cálculos del funcionario, esta superposición tuvo un costo de 360 millones de dólares y, si se considera el exceso de consumo, se agregarían otros 479 millones de dólares desde 2016.

Finalmente, la subsecretaria de planeamiento energético, Mariela Beljansky, evitó referirse puntualmente a la Patagonia, pero remarcó que el consumo "poco responsable" de los usuarios argentinos en general.

"La experiencia internacional de América Latina indica que la energía constituye el segundo gasto corriente más significativo en los hogares. En Argentina, el consumo per cápita figura entre los más altos de la región, pero la proporción del gasto energético es uno de los más bajos", subrayó.

En cuanto a la implementación del nuevo sistema de Canasta Básica Energética (CBE), el subsecretario Sergio Falzone anticipó que no se requerirá un nuevo reempadronamiento si un hogar ya está anotado en el RASE y que antes del 10 de abril estaría publicada la norma con el nuevo régimen.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno Nacional
El gobierno levantó la barrera sanitaria para el ingreso de carne a la Patagonia
Nueva regulación

El gobierno levantó la barrera sanitaria para el ingreso de carne a la Patagonia

La medida, publicada en el Boletín Oficial, permite el ingreso de carne con o sin hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa a regiones donde no se aplica.
El presidente Milei decretó tres días de duelo por la tragedia en Bahía Blanca
Duelo nacional

El presidente Milei decretó tres días de duelo por la tragedia en Bahía Blanca

El Gobierno Nacional Javier Milei decretó tres días de duelo nacional por las víctimas del temporal en Bahía Blanca y anunció un plan de asistencia con ayuda económica, sanitaria y logística.
últimas noticias
Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado
Chos Malal

Conductor alcoholizado: era trabajador de Vialidad en una camioneta del estado

La camioneta está secuestrada en el predio municipal. El expediente está a disposición de la Justicia que dicta la multa que deberá pagar el hombre.

Neuquén Post

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle
Obras públicas

Buscan atraer inversiones privadas para las mejoras del Tren del Valle

Indicaron que Vialidad Nacional no otorgará fondos las nuevas obras. Se necesitan alrededor de 4 mil millones de pesos, por lo que se necesitan inversores privados.

Neuquén Post

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro
Conflicto judicial

Una separación terminó con una batalla legal por un auto en Río Negro

Una ruptura amorosa en Sierra Grande escaló a los tribunales: una mujer denunció a su ex pareja por negarse a devolverle el vehículo que compartían y él respondió con una contradenuncia. La Justicia ya intervino y ordenó medidas.

Neuquén Post