Medida

El Gobierno avanza en la eliminación del cepo cambiario ¿a partir de cuándo?

Javier Milei anunció que el levantamiento del cepo al dólar será una realidad en un corto plazo.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei anunció en una reunión con importantes cámaras empresariales que el levantamiento del cepo al dólar será una realidad en un corto plazo, con el Gobierno estableciendo la fecha dentro de "los próximos dos o tres meses".

Sin embargo, para llevar a cabo esta medida, el Gobierno aún depende de varios factores. Uno de ellos es el fuerte ingreso de dólares provenientes de la cosecha esperada entre abril y junio, lo que podría contener cualquier posible escalada del dólar y crear un entorno propicio para eliminar las restricciones.

Aunque algunos funcionarios estiman una liquidación del sector agropecuario de alrededor de US$30.000 millones, esta cifra podría estar sobreestimada considerando que el año pasado se liquidaron unos US$20.000 millones menos debido a la sequía.

Por otro lado, el ingreso de dólares podría verse afectado por las "mini" devaluaciones del 2% mensual (crawling peg) implementadas por el Gobierno, según advirtieron las cerealeras.

Se espera que el crawling peg del 2% se mantenga, aunque algunos analistas sugieren que este mes podría ajustarse para mantenerse en línea con la inflación y evitar que el tipo de cambio quede rezagado.

Además, algunos analistas consideran crucial el éxito de los bonos Bopreal, que absorben los pesos que los importadores podrían destinar al dólar oficial o al contado con liquidación (CCL).

En un escenario de alta inflación, también es necesario que las reservas netas del BCRA sigan creciendo, aunque actualmente se encuentren en terreno negativo pero con una rápida recuperación. Además, se destaca la necesidad de flexibilizar algunas normativas en los dólares financieros, como la obligatoriedad de transferir las divisas del dólar MEP o CCL a una cuenta bancaria.

¿Qué sucederá después de la liberación del dólar? 

Algunos analistas creen que comenzará un esquema de "competencia de monedas", donde el peso convivirá con otras monedas, principalmente el dólar, para diversos usos como el pago de impuestos o salarios.

Para el Gobierno, este escenario sería el paso previo para la dolarización de la economía, ya que se espera que los argentinos comiencen a utilizar el dólar de manera más extendida, relegando al peso a un rol secundario.

Aunque la competencia de monedas ya existe en algunos mercados como el inmobiliario y automotor, el objetivo del Gobierno es ampliarla a todas las transacciones, lo que requeriría cambios en el Código Civil y podría resultar en un tipo de cambio más alto si hay una clara preferencia por monedas fuertes como el dólar.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cepo
Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI
Confirmado

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI

Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario será en enero de 2026. Además, destacó las políticas fiscales de su gobierno y la lucha contra la inflación.
Caputo descartó la salida del cepo en el corto plazo
Negociaciones con el FMI

Caputo descartó la salida del cepo en el corto plazo

El ministro de Economía destacó que "en caso de firmar un nuevo acuerdo, el programa económico continuará siendo el propuesto, al tiempo que reconoció que no hay fecha para la salida del cepo cambiario".
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post