Explotación

Informe CAV: rescatan a 23 víctimas de trata en lo que va del año en la provincia

Del total de las personas rescatadas, 18 fueron víctimas de explotación laboral y 5 de explotación sexual, la mayoría provenían de provincias del norte del país.

Neuquén Post


El Centro de Atención a la Víctima (CAV) de Neuquén realizó más de 90 intervenciones en la provincia durante el primer semestre del año, resultando en el rescate de 23 víctimas de presunta trata laboral y explotación sexual.

Silvia Bascur, directora del organismo provincial de asistencia a las víctimas, detalló que de las 23 personas rescatadas, 18 fueron víctimas de explotación laboral y 5 de explotación sexual. 

La mayoría de las víctimas provenían de provincias del norte del país, con algunas excepciones de personas de países limítrofes.

Las intervenciones del CAV se realizaron principalmente a pedido de la Justicia Federal, las fuerzas federales de seguridad y otras instituciones que solicitaron el acompañamiento del organismo al momento de realizar allanamientos en el contexto de una causa judicial o denuncia.

El CAV de Neuquén trabaja en conjunto con la Red Federal de Rescate y Asistencia a Víctimas, y cuenta con equipos interdisciplinarios integrados por profesionales de la psicología, el trabajo social y la abogacía. Estos equipos se encargan de realizar las entrevistas de despeje y de interactuar con las víctimas para detectar indicadores de trata.

Bascur explicó que las entrevistas a las posibles víctimas son llevadas a cabo por un equipo de especialistas que buscan "brindar un ambiente lo más cómodo posible, evitando la revictimización y, sobre todo, ofreciendo la asistencia y el resguardo de esa víctima".

La funcionaria añadió que "una de las características del delito de trata es que se saca a la persona de su entorno familiar y se traslada a esa víctima a otro lugar donde no tiene a quién pedir ayuda, ni red de contención". 

En el momento del rescate, el CAV se encarga de "brindarle toda la asistencia que requiera esa persona, ponerla a resguardo y, finalmente, cuando lo solicitan, se les facilita el retorno asistido a sus lugares de origen".

El trabajo del CAV suele extenderse por meses o incluso años, ya que "se trata de procesos largos, porque si llegan a juicio también se hace acompañamiento a lo largo del proceso, y después también algo que es fundamental, que es el proyecto de vida". La funcionaria subrayó la importancia de considerar "qué pasa después de haber salido de una situación de trata para poder generar un proyecto de vida autónomo, libre de violencias".

Impulsan Microemprendimientos para Víctimas de Violencia

Para ayudar a alcanzar la independencia económica y salir adelante, la Municipalidad de Neuquén ha invertido 9 millones de pesos para que unas 30 mujeres víctimas de violencia de género puedan impulsar microemprendimientos.

Alejandra Oehrens, titular de la Subsecretaría de las Mujeres, destacó que "hoy cumplimos una etapa más al hacer entrega de herramientas e insumos de trabajo a 30 mujeres que son resilientes víctimas de violencia de género". La funcionaria explicó que desde el área han acompañado a las mujeres, quienes formaron parte de un programa de capacitaciones para ejercer un oficio y desarrollar un microemprendimiento en sus hogares. Tras varios meses de capacitaciones, este martes recibieron sus materiales en un acto que se realizó en el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes.

Informe CAV: rescatan a 23 víctimas de trata en lo que va del año en la provincia

Oehrens señaló que la idea es que las mujeres puedan desarrollar los microemprendimientos en sus hogares, ya que "dentro de todo el contexto de la violencia de género, si las mujeres no tienen para comer menos van a tener para pagarle a alguien para que les cuide a sus niños y a sus niñas y para tener una independencia económica". Añadió que ese es un objetivo del programa municipal porque "si no vuelve la mujer con el victimario, con el hombre violento".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Trata laboral
La joven neuquina que viajó a Buenos Aires por trabajo y fue explotada sexualmente
Falsa promesa

La joven neuquina que viajó a Buenos Aires por trabajo y fue explotada sexualmente

Luego de viajar a Buenos Aires con la falsa promesa de conseguir trabajo, la joven trans oriunda de Neuquén pasó un mes de cautiverio y logró escapar. En Venado Tuerto recibió ayuda de la policía, quienes ordenaron que la joven sea enviada en colectivo a Córdoba para ser recibida en un espacio de contención.
Desbaratan una red de trata laboral que funcionaba en comercios de Neuquén
Investigación

Desbaratan una red de trata laboral que funcionaba en comercios de Neuquén

El operativo se realizó en dos locales de la ciudad de Neuquén y en General Roca. Liberaron a cuatro personas y confiscaron 9 millones de pesos. Un hombre de nacionalidad boliviana está incriminado.
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post