Finanzas

Dólar turista: precio de la divisa desde el lunes al eliminar el Impuesto PAIS

El fin del tributo a operaciones cambiarias, desde 2020, trata de cambios en el régimen impositivo para operaciones en moneda extranjera. Se mantendrá una percepción del 30%.

Neuquén Post

El dólar tarjetadólar turista , el más caro del mercado, enfrentará un reajuste a partir del próximo lunes. Este cambio surge tras la finalización del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS ), que gravaba las operaciones en dólares con un 30%. A pesar de su eliminación, el Gobierno decidió sostener la percepción del 30% del Impuesto a las Ganancias, establecida por la Resolución General 5617/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El nuevo precio del dólar tarjeta, calculado según el valor del dólar minorista vendedor del Banco Nación, se ubicará cerca de $1.355,25 por unidad, disminuyendo desde los $1.668 actuales. Este monto se ajustará diariamente debido al esquema de crawling peg del Banco Central, que permite una devaluación controlada de hasta un 2% mensual.

Cambios en el régimen impositivo

El Impuesto PAIS, implementado en 2020, aplicaba un gravamen del 30% a las operaciones en dólares vinculadas a compras en el exterior, viajes y ahorro. Sin embargo, tras cumplirse su período de vigencia el 22 de diciembre de 2024, el Gobierno no buscó prorrogarlo. En su lugar, la ARCA reconfiguró el esquema mediante la Resolución General 5617/2024, que ajusta las bases del régimen de percepción existente para garantizar la continuidad del gravamen aplicado a estas operaciones.

Según la normativa, las operaciones alcanzadas incluyen:

  • La compra de billetes y divisas en moneda extranjera.
  • Pagos en el exterior realizados con tarjetas de crédito, débito o compra.
  • Servicios contratados a través de agencias de viajes y turismo en Argentina.
  • Servicios de transporte internacional de pasajeros, ya sea terrestre, aéreo o acuático.

El nuevo régimen excluye ciertos sectores, como el transporte terrestre hacia países limítrofes y los gastos vinculados a salud, medicamentos, libros y plataformas educativas.

Percepción del 30% de Ganancias

El gravamen mantendrá una alícuota del 30%, aplicada sobre el monto total de las operaciones en pesos. La percepción será computable como un pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales, dependiendo de la condición fiscal del contribuyente. Para aquellos que no estén alcanzados por estos tributos, el régimen contempla un mecanismo de devolución del monto percibido, accesible una vez finalizado el año calendario.

La ARCA también definió los plazos y mecanismos para que los agentes de percepción-como bancos y agencias de viajes-adapten sus sistemas y documenten adecuadamente el cobro del gravamen. Según la resolución, estas adaptaciones podrán implementarse de forma definitiva hasta el 31 de marzo de 2025.

Impacto en los consumidores

La eliminación del Impuesto PAIS y la continuidad de la percepción de Ganancias generarán un ajuste en las estrategias de consumo en dólares. Para operaciones turísticas y compras en el exterior, los consumidores seguirán enfrentando un sobrecosto significativo, aunque menor que el actual.

Con el dólar blue cotizando en torno a $1.205 y el dólar MEP a $1.131, el nuevo dólar tarjeta reducirá la brecha entre estas opciones y el oficial. Esto podría incentivar el uso de la tarjeta para consumos en el exterior, dado que las percepciones aplicadas son reembolsables en un plazo aproximado de un año.

En 2023, cerca de 11 millones de personas pagaron el Impuesto PAIS junto con la percepción de Ganancias, de las cuales un 37% eran empleados formales, un 14% monotributistas puros, un 13% contribuyentes de otros impuestos y el restante 36% no tenía obligaciones tributarias, incluyendo jubilados.

El reajuste en el régimen del dólar tarjeta ocurre en un escenario de tensión cambiaria, con aumentos en las cotizaciones de los dólares libres. Según el Banco Central, la eliminación del Impuesto PAIS busca redirigir el consumo turístico hacia los dólares paralelos para minimizar el impacto sobre las reservas internacionales. En octubre de 2024, los argentinos demandaron aproximadamente USD 562 millones netos en el mercado de cambios, principalmente para viajes y consumos en el exterior.

De este monto, el 50% de los gastos con tarjetas se cancelaron mediante la compra de dólares en el mercado libre. Este comportamiento permitió reducir el déficit cambiario asociado a estas operaciones.

Por otro lado, el contexto internacional también afecta las dinámicas locales. Factores como la revalorización global del dólar, la depreciación del real brasileño y la caída en el precio de la soja contribuyeron al incremento en las brechas cambiarias. Esto subraya la importancia de políticas fiscales y monetarias que limiten el impacto en el mercado interno.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Un joven intentó cruzar a su casa por la medianera y murió electrocutado
Causa archivada

Un joven intentó cruzar a su casa por la medianera y murió electrocutado

El caso generó controversias en su familia porque la víctima tenía problemas de adicción y cuando necesitaba volver a su casa lo hacía por la pared. La madre sospecha del vecino.

Neuquén Post

Martín Ku en tensión con Telefe tras lanzar en redes un trabajo para jóvenes en Rusia
Denuncia

Martín Ku en tensión con Telefe tras lanzar en redes un trabajo para jóvenes en Rusia

El exparticipante de Gran Hermano promocionó una oferta laboral junto a su excompañero Nicolás Grosman en sus redes sociales. Les llovieron acusaciones por parecer muy engañosa.

Neuquén Post

Segundo caso en días: otro trabajador de Vialidad fue sorprendido alcoholizado al volante
Escándalo

Segundo caso en días: otro trabajador de Vialidad fue sorprendido alcoholizado al volante

El conductor, que habría consumido alcohol, perdió el control del vehículo y volcó en el acceso sur de Aluminé. No tenía asignada la camioneta.

Neuquén Post