Confirmado

El CPE define el calendario escolar 2025-2026 con 190 días de clases para Neuquén

El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el Calendario Escolar Situado para el ciclo lectivo 2025-2026, que incluye 190 días de clases y la ampliación del programa de Jornada Completa a 17 nuevas escuelas.

Neuquén Post

El Consejo Provincial de Educación aprobó un ciclo lectivo con 190 días de clases, e incorporó nuevas normativas para las Escuelas de Jornada Completa, sumando 17 nuevas instituciones al programa "Hora Más".

En sus últimas sesiones del año, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por unanimidad, mediante la resolución 1800/24, el Calendario Escolar Situado (CES) para los períodos 2025-2026. Este calendario establece 190 días de clases, como lo dicta el Consejo Federal de Educación.

El CES establece como información general para todos los niveles y modalidades, que para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será del día 25 de febrero finalizando el 19 de diciembre de 2025; el período septiembre-mayo, dará inicio de clases el 19 de agosto de 2025 finalizando el 12 de junio de 2026; en tanto el período febrero-diciembre, iniciará el 30 de enero del 2025 finalizando el 19 de diciembre de 2025.

El receso funcional para los distintos períodos escolares será para marzo-diciembre, y febrero-febrero, del 7 de julio al 18 de julio del 2025; para el período septiembre-mayo, del 22 de diciembre del 2025 al 2 de enero del 2026; y para el período febrero-diciembre del 7 de julio del 2025 al 14 de agosto del 2025. El total de Jornadas Pedagógicas será de ocho, distribuidas desde marzo a noviembre.

El Calendario Escolar Situado (C.E.S) es la norma por la cual se da cumplimiento a lo prescripto por la ley y determina los plazos y las actividades técnico administrativas y docentes que rigen el Sistema Educativo Provincial. Es de cumplimiento obligatorio para todos los establecimientos Educativos públicos y de gestión privada, dependientes del Consejo Provincial de Educación del Neuquén.

Ampliación de la Jornada Completa

El CPE aprobó, además, la nueva normativa que regula la implementación de Escuelas de Jornada Completa, dentro del programa "Hacia la universalización de la Jornada Completa o Extendida". Durante el año 2023, 36 escuelas de la provincia comenzaron a ofrecer jornada completa, 35 de ellas en áreas rurales.

Para 2025, el programa se ampliará con 17 nuevas escuelas que se sumarán a esta modalidad, bajo el programa "Hora Más", lo que permitirá extender las horas de enseñanza y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, especialmente en zonas rurales.

La Dirección de Educación Rural detalló que Neuquén asumió el compromiso de implementar la jornada completa en las escuelas primarias estatales, con el objetivo de reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos rurales. Este cambio permitirá mejorar la calidad educativa y las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de la provincia.

Obligación de registro para personal de escuelas privadas

El CPE también permitió la obligación de que todo el personal docente, auxiliar y administrativo de las instituciones educativas de gestión privada, reconocidas en Neuquén, se registre en el Portal Único Docente del Consejo Provincial de Educación. El plazo para cumplir con este requisito es de 30 días corridos desde la notificación de la resolución.

Uso obligatorio del sistema digital SIUNED y SIUNED APP

En cuanto a la asistencia estudiantil, el CPE desarrolló por mayoría la obligatoriedad de utilizar el sistema digital SIUNED y su aplicación móvil SIUNED APP para registrar la presencia de los estudiantes en todos los niveles y modalidades educativas de la provincia. De manera excepcional, se permitirá el uso de planillas en papel solo en situaciones de fuerza mayor, como interrupciones en el cono.

Composición del Cuerpo Colegiado

La última reunión del Cuerpo Colegiado del CPE fue presidida por la presidenta del CPE Prof. Glenda Temi, los vocales en representación del Poder Ejecutivo por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Leandro Policani, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Gastón Arana; las vocales en representación de los y las docentes por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Gabriela Mansilla, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Marisabel Granda; y el vocal en representación de los Consejos Escolares, Prof. Martín Eduardo Maximiliano Del Río.

Estas nuevas medidas buscan garantizar un ciclo lectivo organizado, fortalecer la educación en la provincia de Neuquén, y asegurar el cumplimiento de las normativas tanto en las instituciones educativas públicas como privadas.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Calendario escolar
ATEN Provincial en desacuerdo con la asamblea que llamaron desde Capital
Neuquén

ATEN Provincial en desacuerdo con la asamblea que llamaron desde Capital

ATEN Capital notificó de la medida de fuerza a la Subsecretaría de Trabajo. La sede provincial advirtió que las seccionales tienen vedado hacerlo ante organismos provinciales y nacionales
Padres juntan firmas en contra de los paros en educación
Clases

Padres juntan firmas en contra de los paros en educación

Desde la Asociación, buscan detener las medidas gremiales de paralización escolar y reclaman que, desde hace varios meses, los chicos no completan los cinco días de la semana con clases.
últimas noticias
De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio
Bariloche

De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio

El chofer vivió un violento episodio tras el enojo de una mujer. La pasajera se enojó porque el colectivo anterior no pasó y llegaba tarde a su trabajo.

Neuquén Post

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador
Fuego controlado

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador

Los bomberos trabajaron durante cuatro horas para controlar las llamas. Aunque el incidente afectó el bombeo de agua en la zona, el servicio logró restablecerse en la tarde de este lunes.

Neuquén Post

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI
Confirmado

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI

Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario será en enero de 2026. Además, destacó las políticas fiscales de su gobierno y la lucha contra la inflación.

Neuquén Post