Tensión

Villa La Angostura: el conflicto mapuche que desafía la gestión del camping Lago Correntoso

Si bien la comunidad Paicil Antriao tiene un diálogo abierto con la Municipalidad, aseguran que está dentro de su territorio y que continuarán con la administración.

Neuquén Post

 Integrantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao dieron este miércoles una conferencia de prensa para dar a conocer que, a pesar de las resoluciones judiciales, continuarán gestionando el camping de Lago Correntoso en Villa La Angostura. Insisten con que está dentro de su territorio y esperan que las negociaciones con el Municipio lleguen a buen puerto.

La comunidad administra ese camping desde el 2011 y asegura que el territorio les fue entregado en 1905, por lo que desconoció la resolución judicial que dijo que debería pasar a manos del Municipio.

 La comunidad mapuche dio sus argumentos sobre la propiedad de la tierra en el lago Correntoso.

 La comunidad mapuche dio sus argumentos sobre la propiedad de la tierra en el lago Correntoso.

"En el 2011 nosotros volvimos a este lugar y lo empezamos a usar como camping, hicimos parrillas, pusimos una proveeduría y prestamos el servicio de acampe. A medida que podíamos íbamos avanzando para mejorar el espacio, siempre con una identidad mapuche, no era tanto comercial, sino con identidad", describió el representante de la comunidad.

Pero en el 2013 el Municipio de Villa La Angostura realizó una denuncia judicial por usurpación que finalmente el año pasado tuvo como resolución darle la razón a la comuna. "Una causa que se inició por una puja del lugar, donde ellos presionaban al Poder Judicial para que seamos desalojados, cuando en realidad acá debía ser el gobierno provincial el que avanzara con la resolución, porque esto es político", aseguró.

La comunidad apuntó a que la Justicia no tuvo en cuenta el reciente relevamiento territorial que "indicó que el área del camping está dentro del territorio de la comunidad mapuche".

"En el 2015 se da inicio al relevamiento territorial que se iba a aplicar para resolver este tema de fondo que son los negocios inmobiliarios sobre nuestro territorio. Nos quedan solo 120 hectáreas, ya nos despojaron 500 hectáreas y encima nos abren juicio", explicó.

 La disputa judicial por el dominio del camping del Correntoso comenzó en 2013 y todavía permanece en litigio.

 La disputa judicial por el dominio del camping del Correntoso comenzó en 2013 y todavía permanece en litigio.

Mesa de diálogo con la Municipalidad

La Municipalidad de Villa La Angostura y los representantes de la comunidad mapuche Paicil Antriao mantienen una mesa de diálogo para acordar cómo se continuará con la administración del camping del Lago Correntoso.

La comuna busca la regulación de este camping para que tribute como los demás comercios que existen en la ciudad y esté regido por las mismas normas.

"Estamos en una mesa de diálogo para ver cómo va a ser el uso del camping y esperamos poder ponernos de acuerdo pronto. Mientras el camping sigue abierto. Si llegamos a un acuerdo con el Ejecutivo luego va a tener que ser tratado por el Concejo Deliberante", explicó.

 Río Correntoso en Villa La Angostura.

 Río Correntoso en Villa La Angostura.

Historia

La comunidad elevó un comunicado en donde describió que llevan "más de 100 años habitando ese territorio". "Somos la quinta generación de la familia que dio origen a esta comunidad hoy llamada Lof Paicil Antriao. Somos las nuevas generaciones que nos ha tocado vivir situaciones de violencia y despojos hacia nuestros abuelos y padres, fue tal el avance que cuando nos fuimos a dar cuenta ya estábamos divididos en porciones o distribuidos en sectores", explicaron.

Villa La Angostura: el conflicto mapuche que desafía la gestión del camping Lago Correntoso

"Fuimos testigos y tenemos muy claro cómo fue todo. Nadie nos va a venir a contar el cuento de lo que pasó en nuestra comunidad. Si nuestros kimches (personas sabias) nos relatan que en este preciso lugar hay enterradas placentas (una práctica mapuche), esto nos indica que somos nacidas y nacidos en esta tierra, en este lugar. Si estamos hablando exactamente de este lugar, del Correntoso y si nuestros mayores lo dicen así, es y así será", manifestaron.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Comunidad mapuche
Conflicto mapuche: la comunidad promete resistir el desalojo del intendente
Lago Correntoso

Conflicto mapuche: la comunidad promete resistir el desalojo del intendente

El abogado de los Paichil Antriao aseguró que el fallo no está firme y responsabilizó al intendente local de incitar a la violencia. La trama del conflicto.

Comienza el desalojo de la comunidad mapuche del Parque Nacional Los Alerces
Decreto de Milei

Comienza el desalojo de la comunidad mapuche del Parque Nacional Los Alerces

La ocupación en el Parque Nacional Los Alerces, que había sido objeto de controversia, recibió un rechazo por parte de la Cámara Federal. A través de esta decisión, se ratificó el desalojo de la comunidad mapuche.
últimas noticias
Detuvieron nuevamente a Morena Rial: ahora por un robo en San Isidro
Captada por las cámaras

Detuvieron nuevamente a Morena Rial: ahora por un robo en San Isidro

La hija del conductor Jorge Rial fue captada por las cámaras municipales y privadas luego de cometer el hecho delictivo.

Neuquén Post

Disparaban al aire en la vereda y balean a un comerciante que les pidió que se retiren
Gregorio Álvarez

Disparaban al aire en la vereda y balean a un comerciante que les pidió que se retiren

El hecho sucedió cuando dos hombres estaban tomando alcohol en la vereda y disparando al aire. Cuando el comerciante les pidió que se retiraran la situación se tornó violenta.

Neuquén Post

Cuál es el estado de salud de los pequeños rescatados en el canal de Fernández Oro
Impactante rescate

Cuál es el estado de salud de los pequeños rescatados en el canal de Fernández Oro

Uno de los niños ya recibió el alta, mientras que la niña continúa con atención médica. La rápida intervención de vecinos y equipos de emergencia fue clave para salvarles la vida.

Neuquén Post