Tolerancia cero

Tres estatales desvinculados por faltas injustificadas e incumplimiento

El gobierno provincial desvinculó a empleados por inasistencias reiteradas e incumplimientos laborales. La medida se enmarca en las políticas de disciplina y control dentro de la administración pública de Neuquén.

Neuquén Post

 El gobierno provincial viene desarrollando una estrategia de purga orientada a optimizar el funcionamiento de la administración pública, reducir el gasto innecesario y reforzar el compromiso con una política de tolerancia cero frente a la corrupción. En esta ocasión desvinculó a tres empleados del Estado por inasistencias o incumplimiento de su deber.

Los tres agentes estatales de la provincia fueron cesanteados como parte de la política de "tolerancia cero" hacia la corrupción e indisciplina, según comunicó oficialmente el gobierno provincial. Las desvinculaciones, aplicadas mediante decretos firmados por el gobernador Rolando Figueroa, se dieron a conocer recientemente y se suman a otras decisiones similares tomadas en el último mes.

Tres estatales desvinculados por faltas injustificadas e incumplimiento

Entre los despedidos se encuentran dos policías que incurrieron en múltiples infracciones al Reglamento del Régimen Disciplinario Policial y al Reglamento de Actuaciones Administrativas Policiales, lo que derivó en arrestos disciplinarios. El tercer caso corresponde a un empleado estatal que acumuló tantas inasistencias injustificadas que se lo acusó de abandono del cargo.

Según el ejecutivo provincial, estas acciones responden a la decisión de garantizar "la continuidad y profundización de la tolerancia cero a los hechos de corrupción y las indisciplinas".

En lo que va de 2025, el gobierno de Neuquén ha avanzado con el despido de nueve empleados estatales por inasistencias injustificadas y diversas faltas disciplinarias.

Sobre los oficiales de policía despedidos

Tres estatales desvinculados por faltas injustificadas e incumplimiento

Según consta en los expedientes, el 4 de abril de 2024, la Jefatura de Policía solicitó al Ejecutivo provincial la destitución por cesantía de Cintia Ayelén Palacios, quien era miembro del nuevo cuadro del Cuerpo de Seguridad.

La solicitud se basó en el registro de 73 días de arresto policial que la exagente acumuló entre el 8 de febrero y el 21 de noviembre de 2023. En el pedido se citó la normativa interna que establece que la "...acumulación de sanciones con más de sesenta (60) días de arresto o veinte (20) días de suspensión en el lapso de un (1) año será considerada causal de cesantía".

El gobernador Figueroa firmó el decreto de cesantía de Palacios. La resolución señala que la medida podría agravarse, ya que está "supeditada a ulterior re agravamiento de la causa judicial caratulada: "Palacios, Cintia Ayelén S/Falsedad en Certificado Médico, Legajo N° 283135/2023", actualmente en manos de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos de Neuquén.

Otro caso reciente de cesantía en la Policía provincial involucra a Eduardo Nicolás Cerda, también exmiembro del nuevo cuadro del Cuerpo de Seguridad. Cerda acumuló 68 días de arresto disciplinario entre el 6 de julio de 2023 y el 31 de enero de 2024. La Jefatura de Policía había solicitado su destitución el 4 de marzo de 2024. La medida fue efectivizada tras garantizarse el pleno derecho a la defensa.

Desvinculación en la OPTIC

El tercer cesanteado en esta serie de desvinculaciones en el sector público de Neuquén es Cristian Enrique Garrido, quien formaba parte de la planta permanente de la Oficina Provincial de Tecnologías y de la Información y la Comunicación (OPTIC).

Su destitución fue el resultado de un sumario iniciado el 9 de noviembre de 2023, en el que se investigó un presunto abandono de cargo. Según las autoridades, el proceso avanzó rápidamente.

Las inasistencias injustificadas de Garrido fueron registradas en varios días del año 2023, incluyendo el 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 26, 27, 28 y 31 de julio, y el 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 18, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30 y 31 de agosto.

El gobernador Figueroa también ordenó que se inicien las acciones para recuperar las sumas de dinero que Garrido percibió indebidamente, debido a su falta de asistencia al trabajo.

Los auditores confirmaron que Garrido no presentó certificados médicos en su legajo que justifiquen las inasistencias mencionadas, según los registros del Departamento de Medicina Laboral del entonces Ministerio de Gobierno y Educación.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Despidos justificados
La motosierra de Milei: más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
Ajuste

La motosierra de Milei: más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

Con 1.544 cesantías en febrero, el Gobierno acumula más de 42 mil desvinculaciones del Estado y destaca el impacto en las finanzas públicas.

Abandono de servicio: cesantía para un empleado municipal en Neuquén
Tolerancia cero

Abandono de servicio: cesantía para un empleado municipal en Neuquén

Tras medio año de inasistencias injustificadas, la Municipalidad determinó su despido. No asistió a la audiencia ni presentó alegatos.

últimas noticias
Bomberos rescataron a dos niñas de un feroz incendio
El Chañar

Bomberos rescataron a dos niñas de un feroz incendio

Un voraz incendio destruyó una vivienda en San Patricio del Chañar. Bomberos lograron salvar a un hombre y dos niñas, de 4 años y 4 meses.

Neuquén Post

Incautan más de 3 toneladas de carne podrida en comercios de Cipolletti y Fernández Oro
Alarma sanitaria

Incautan más de 3 toneladas de carne podrida en comercios de Cipolletti y Fernández Oro

Durante un operativo conjunto en Cipolletti y Fernández Oro, se incautaron más de 3.000 kilos de carne podrida y productos de origen ilegal. Inspectores advirtieron sobre los peligros sanitarios.

Neuquén Post

Liberaron a las mujeres rusas detenidas en un hostel de Neuquén: no pueden dejar el país
Incertidumbre

Liberaron a las mujeres rusas detenidas en un hostel de Neuquén: no pueden dejar el país

Las dos mujeres rusas detenidas en Neuquén fueron liberadas bajo restricciones, pero ninguna institución quiso albergarlas. El caso, ligado a la investigación por trata, sigue generando tensión.

Neuquén Post