Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los chicos antes del regreso a las aulas
A días del inicio de las clases, es crucial que los niños reciban las vacunas obligatorias según el calendario nacional para prevenir enfermedades.
Ya queda menos de una semana para que comiencen las clases en todo el país. Frente a este contexto, expertos recalcan la importancia de vacunar a los niños, niñas y adolescentes antes del inicio del ciclo lectivo.
Colocar las dosis obligatorias del calendario nacional de inmunización garantizará la salud pública y ayudará a prevenir enfermedades.
Neuquén no es la excepción y se trabaja para que los padres lleven a los niños a vacunarse antes del comienzo de las clases, previsto para el próximo martes 25 de febrero.
"Todos tenemos que estar vacunados, en toda nuestra familia, hay vacunas para todas las etapas de la vida, pero queremos que nuestros niños crezcan sanos y las vacunas ayudan muchísimo porque previenen enfermedades que son gravísimas, apuntamos obviamente a los pequeños", destacó la referente del Programa de Inmunizaciones y Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles, Araceli Gitlein.
Y aclaró que la vacunación se debe realizar a los 5 años, es decir, a todos los niños que en cualquier momento del 2025 van a cumplir los 5 años.
El regreso de los chicos a las aulas implica mayor interacción entre niños y adultos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades. Muchas de estas enfermedades pueden prevenirse mediante la vacunación, que refuerza la inmunidad adquirida en los primeros meses de vida, protegiéndolos durante su exposición en el ámbito escolar.
El calendario de vacunación establece dosis obligatorias para niños de 5/6 y 11 años. Estas vacunas son gratuitas, no requieren receta médica y se pueden aplicar en cualquier centro de salud o hospital de la provincia.
Vacunas obligatorias en niños de 0 a 5 años
Polio: Desde 1984 no se registran casos en Argentina, y en 1994 la Región de las Américas se declaró libre de poliomielitis.
Triple viral: Protege contra sarampión, rubéola y paperas, enfermedades que pueden tener complicaciones graves.
Triple bacteriana celular: Previene difteria, tétanos y tos convulsa.
Varicela: Primera dosis a los 15 meses y refuerzo a los 5 años.
Por lo tanto, los niños deben recibir el refuerzo de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas); contra la varicela; la IPV contra la poliomielitis y la triple bacteriana celular que protege contra tres enfermedades: difteria, tétanos y tos convulsa.
Vacunas para adolescentes de 11 años
Hepatitis B: Si no recibió el esquema en la infancia, debe completarlo antes de terminar la primaria con 3 dosis.
Triple viral: Protege contra sarampión, rubéola y paperas. Si ya fue vacunado, no es necesario repetirla.
Triple bacteriana acelular: Protege contra difteria, tétanos y tos convulsa.
VPH: Vacuna para niños y niñas.
Meningococo: Refuerzo.
Fiebre amarilla: Solo en zonas de riesgo, refuerzo a los 10 años.
Para finalizar, Araceli Gitlein, señaló que "se pueden vacunar en cualquier centro de salud, en cualquier hospital público, hay vacunas en todos esos lugares", aseguró. Y también instó al personal docente y no docente a tener el esquema de vacunas al día. "Es importante que estén protegidos y protejan a los otros".
Asimismo, la especialista indicó que existe un plan de vacunación escolar que se concretará además durante el año, el cual es coordinado entre las áreas de educación y salud: "el objetivo es el mismo, que los niños estén correctamente vacunados".
Fuente: Medios