Desvío de fondos públicos en Neuquén: una diputada y exfuncionarios bajo la lupa
La Justicia apunta contra el exministro de Desarrollo Social, referentes de la cooperativa Viento Sur y una diputada provincial por el presunto uso irregular de $1.100 millones.
La investigación judicial en Neuquén avanza sobre un caso de presunto desvío de fondos públicos. El dinero, que había sido asignado a la cooperativa Viento Sur para implementar programas de capacitación laboral destinados a desocupados, fue utilizado para adquirir propiedades, vehículos y financiar subsidios, según la causa.
Entre los involucrados en este caso figuran exfuncionarios provinciales del Ministerio de Desarrollo Social, líderes de organizaciones sociales y una diputada del Frente de Izquierda. La Justicia estima que el próximo mes podría solicitarse la audiencia para la formulación de cargos contra los acusados.
El fiscal jefe de Delitos Económicos de la provincia de Neuquén, Pablo Vignaroli, explicó que la investigación apunta a probar la responsabilidad no sólo de los ex funcionarios de la gestión de Omar Gutiérrez, que aprobaban los pagos mes a mes incluso cuando no había controles fehacientes por el uso del dinero, sino también a los referentes de la cooperativa, que utilizaban el dinero a discreción.
"Cuando iniciamos la investigación de planes sociales, entendemos que como reemplazo de la maniobra se creó un programa de capacitación laboral. Este programa decía que se iba a dar dinero a las organizaciones sociales para que capacitaran a personas desocupadas", expresó el fiscal.
"De acuerdo a la evidencia, terminó siendo pactado luego de una serie de cortes entre agosto y septiembre de 2022", sostuvo en relación a los acampes organizados por las organizaciones sociales que paralizaron la actividad en la ciudad de Neuquén a lo largo de varias semanas.
Vignaroli aseguró que Ricardo Soiza, director provincial de Planes Sociales y uno de los principales acusados por la millonaria estafa con planes sociales, también formó parte de la reunión. Junto a las autoridades de la cooperativa Viento Sur, se entregó la entrega de montos mensuales de dinero "que se utilizó para cualquier cosa menos para capacitar a las personas", según expresó el letrado.
Según la investigación de la Fiscalía, los que gestionaban y aprobaban los pagos a la cooperativa, que ascendieron a un total de 1.100 millones de pesos durante un año, fueron el ex ministro de Desarrollo Social, Germán Chapino, Soiza y el ex coordinador de Administración del Ministerio de Desarrollo Social, Tomás Siegenthaler.
Además, hay personas señaladas en la cooperativa Viento Sur. Vignaroli aseguró que son cuatro o cinco personas que eran referentes de los desocupados. El acusado con mayor visibilidad es Diego Mauro, referente del Frente de Organizaciones en Lucha, que no pudo ser localizado durante los allanamientos que se hicieron en julio del año pasado a las organizaciones. Meses más tarde, en noviembre, se allanó su domicilio.
Según se informó desde la Fiscalía de Estado tras los allanamientos, Mauro habría recibido un total de 23 transferencias a su cuenta personal del Banco Nación, en su calidad de apoderado del acuerdo de capacitación laboral con el gobierno.
Una diputada del FIT en el centro de la investigación
Esta semana, Vignaroli aclaró que hay otras personas de la cooperativa investigadas por haber recibido dinero del programa sin ofrecer una contraprestación o demostrar una vinculación directa con la actividad para la que se había destinado originalmente el aporte del Estado.
En ese sentido, es investigada la diputada provincial del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Gabriela Suppicich, que recibió unos 5 millones de pesos por parte de la cooperativa Viento Sur. "Tenemos transferencias a cuentas de ella, mensuales y muy importantes, desde la cooperativa Viento Sur sin que mediara ninguna contraprestación, como recibo o factura emitido por alguna capacitación o servicio", señaló el fiscal.
Tras ser señalada en la investigación, la legisladora neuquina recordó que es docente en la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y que fue convocada por la cooperativa Viento Sur en el marco del programa de capacitación.
El Ministerio Público Fiscal aseguró que estima que la audiencia de formulación de cargos será solicitada el próximo mes. La fecha definitiva dependerá de lo dispuesto por la Oficina Judicial.
Fuente: Medios.