CABA, San Luis y Santiago del Estero: las provincias dónde no se han desarrollado mas secundarias técnicas

La cantidad creció de 1.454 a 1.675 entre 2011 y 2020, lo que representa un incremento del 15,2%, en tanto la suma de aulas subió un 25%, y la participación de mujeres aumentó de 33,1% a 34,2%.

Estos datos surgen del informe "Secundaria técnica: crece la matrícula con participación femenina estable", elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que detalla, en base al Relevamiento Anual del Ministerio de Educación, que la cantidad de secciones (aulas) pasaron de 24.101 a 30.134.

El estudio menciona que la proporción de alumnos en escuelas técnicas se encuentra debajo del 35% en todas las provincias y que de las 1.675 escuelas técnicas en el país en 2020, el 88,5% están bajo la órbita estatal y el 11,5% bajo la órbita privada.

El análisis remarcó que, pese a que la evolución de la matrícula muestra una mayor participación de mujeres, "una de las limitaciones de la secundaria técnica" es que la proporción es baja, lo que constituye "una deuda pendiente".
 

CABA, San Luis y Santiago del Estero: las provincias dónde no se han desarrollado mas secundarias técnicas

En 2011, había 591.918 estudiantes en escuelas técnicas, de los cuales el 90,1% asistía a instituciones del sector estatal, mientras que en 2020 la cifra subió a 710.081, lo que representa el 91,1%.

Asimismo, había en 2011 un total de 3.549.087 estudiantes en las escuelas secundarias de modalidad común, de los cuales el 71,3% asistía a instituciones del sector estatal.

Casi diez años más tarde, se observaron 3.953.568 de alumnos, "de los cuales el 70,7% asistía a escuelas", por lo que mientras "la matrícula de la escuela secundaria común creció un 11,4% en cantidad de alumnos entre 2011 y 2020, la de las escuelas técnicas lo hizo en un 20,0% en el mismo período".

En las escuelas técnicas la proporción de mujeres aumentó de 33,1% a 34,2% entre 2011 y 2020, mientras que las estudiantes mujeres en el total de los establecimientos secundarios pasó de 51,4% en 2011 a 50,1% en 2020.

Las provincias con mayor proporción de mujeres en escuelas técnicas en 2020 eran: San Luis (42,4%), La Rioja (42,3%) y Santiago del Estero (41,9%); mientras que había menos cantidad de mujeres en Buenos Aires (29,4%), La Pampa (29,5%) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (29,7%).

En Argentina, la proporción de alumnos en la escuela secundaria técnica sobre el total de alumnos en la escuela secundaria mostró un crecimiento de 1,3 puntos porcentuales (pp) y pasó de 16,7% en 2011 a 18% en 2020.

CABA, San Luis y Santiago del Estero: las provincias dónde no se han desarrollado mas secundarias técnicas

Respecto a la participación de las mujeres en las escuelas técnicas "Río Negro es la provincia con mayor crecimiento (5,9 pp), seguido de Santa Cruz (5,7 pp) y Neuquén (4,5 pp). Contrariamente, San Luis muestra el mayor retroceso con 5,6 pp seguido por La Pampa (5,0 pp) y Catamarca (4,2 pp)".

Sin embargo, se encuentran diferencias al interior del país: las provincias con mayor crecimiento en la cantidad de escuelas técnicas fueron Santa Cruz (13,8 pp), La Rioja (8,2 pp) y Tierra del Fuego (6,5 pp), precisa el estudio. En el otro extremo, las tres jurisdicciones con mayor disminución en esta proporción fueron CABA (-5,4 pp), San Luis (-1,9 pp) y Santiago del Estero (-0,5 pp).

Entre las provincias con mayor proporción de alumnos, se encuentran Neuquén (32,8%), Córdoba (28,2%) y Mendoza (26,4%), y las que tienen menor proporción son Santiago del Estero (13,3%), La Pampa (13,1%) y Formosa (12,5%).

En Argentina, la Educación Técnico Profesional (ETP) "es una modalidad del sistema educativo que comprende distintos ámbitos de formación: profesional, secundaria técnica y tecnicaturas superiores no universitarias", precisó al análisis.

CABA, San Luis y Santiago del Estero: las provincias dónde no se han desarrollado mas secundarias técnicas

Del total de instituciones de ETP del país en el año 2020, 1.675 (49,6%) corresponden a secundarias técnicas, 594 (17,6%) a instituciones de Educación Superior Técnica y 1.107 (32,8%) a instituciones de formación profesional.

En cuanto a las secciones, el 91,8% corresponde al ámbito estatal y 8,2% al ámbito privado.

A su vez, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) -creado en 1995- clasifica a las escuelas secundarias técnicas por orientación de estudio en Industrial (60,4%), Agropecuaria (30,8%) y de Servicios (8,8%).

Respecto al crecimiento entre 2014 y 2021, la mayor apertura de escuelas se llevó a cabo en la orientación Industrial -con un incremento del 9,2%-, seguidas por la de Servicios (7,9%) y la Agropecuaria (7,1%).

Por otra parte, entre 2011 y 2020, la cantidad de secciones en las escuelas técnicas pasaron de 24.101 a 30.134, donde más del 55% de ellas se concentran en cinco jurisdicciones: Buenos Aires (29,9%), Córdoba (12,9%), Santa Fe (9,1%) y CABA (5,3%).

Con excepción de CABA, donde cayó la oferta de aulas en ese período, en todas las demás jurisdicciones aumentó, subrayó la investigación y resaltó que las provincias con mayor crecimiento fueron Santa Cruz (114,9%), La Rioja (79,2%), Tierra del Fuego (75,6%).
 

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial
Impacto global

Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial

La nueva suba arancelaria impuesta por Washington reaviva temores de mayor proteccionismo y presión sobre el comercio mundial. Este lunes podría arrancar con caídas y fuerte reacción de los inversores.

Neuquén Post

La IA llega a Neuquén para revolucionar el manejo del agua
Innovación

La IA llega a Neuquén para revolucionar el manejo del agua

La provincia lanza una iniciativa que busca integrar inteligencia artificial a la gestión del agua y la energía, con el objetivo de mejorar la eficiencia, reducir costos y potenciar el desarrollo sostenible.

Neuquén Post

Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes
¡Alegría total!

Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes

El bebé nació este viernes y fue recibido con una ola de amor en redes sociales. Las primeras fotos enternecieron a todos.

Neuquén Post