Tras los despidos en Halliburton, Figueroa busca garantizar empleo para los neuquinos
El gobernador de Neuquén se refirió a las desvinculaciones en Halliburton y sostuvo que la provincia no está en condiciones de absorber a trabajadores de otras regiones. La empresa desvinculó a 400 empleados tras la finalización de un contrato con YPF.
Luego de una segunda audiencia de conciliación obligatoria entre la Secretaría de Trabajo de Chubut, Halliburton y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, la empresa confirmó el despido de aproximadamente 300 trabajadores en Comodoro Rivadavia.
Esta situación repercute directamente en Neuquén, donde se prevé la llegada de operarios en busca de oportunidades laborales en Vaca Muerta.
Desde el gobierno provincial expresaron la necesidad de priorizar el empleo local en medio del auge del shale y el cierre de desarrollos convencionales en otras cuencas del país.
"No estamos preparados hoy para poder recibir trabajadores de otros lugares porque queremos que el trabajo sea para nuestra gente", aseguró Figueroa.
DEFENDEMOS EL TRABAJO NEUQUINO
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) March 26, 2025
Siempre hemos sido claros: el trabajo debe ser, en primer lugar, para los neuquinos. Hoy no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras regiones, porque nuestra prioridad es que el empleo sea para nuestra gente. Contamos con personal... pic.twitter.com/wqWk6nmcYb
Añelo, ya saturado de operarios, podría recibir aún más, lo que llevó al gobierno provincial a emitir una advertencia firme.
La postura del gobernador
Figueroa resaltó este miércoles el diálogo con Marcelo Rucci, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, para analizar el impacto de los despidos de Halliburton y la posible llegada de trabajadores de otras provincias.
En este contexto, Neuquén mantiene su plan estratégico con el programa Emplea Neuquén, centrado en la capacitación y formación de recurso humano para garantizar prioridad a la mano de obra local.
"Lo medular es el trabajador neuquino. Hemos ido formando nuevos trabajadores, entonces no pueden estar en riesgo ni quienes están hoy trabajando en la provincia del Neuquén, como así tampoco los que hemos ido formando", agregó.
El gobernador hizo hincapié en la importancia de priorizar el empleo neuquino, resaltando la capacitación y el compromiso con las familias locales para su inserción en Vaca Muerta.
"Contamos con personal calificado y eficiente, y seguimos invirtiendo en la formación de nuestros jóvenes para que ocupen los puestos que genera la industria", afirmó.
A diario, unas 25 familias llegan a Neuquén capital en busca de oportunidades, muchas de ellas atraídas por los altos salarios del sector petrolero. En este contexto, Neuquén se destaca como la única provincia del país donde el empleo privado creció, a pesar de la crisis en otras regiones, consolidando su posición como motor económico nacional.
El panorama en Halliburton
El pasado 18 de febrero, la empresa de servicios petroleros envió 290 telegramas de despido, argumentando la falta de rentabilidad en sus operaciones en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Los despidos afectaron a 160 trabajadores convencionales y 130 jerárquicos.
La preocupación entre los operarios creció cuando encontraron la base de operaciones de Comodoro Rivadavia cerrada con candados, lo que llevó al gremio petrolero a presentar una denuncia ante la Secretaría de Trabajo. En respuesta, se dictó una conciliación obligatoria.
Jorge Ávila, representante sindical, informó que la empresa ofreció relocalizar a los trabajadores en sus operaciones en Vaca Muerta.
"Los despidos se van a concretar. Se pagará lo que corresponde, pero también buscaremos opciones de reubicación", señaló.
Fuente: Medios