Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

La sesión en el Senado de la Nación destinada a debatir los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación estuvo marcada por maniobras políticas y tensiones entre los bloques.

El oficialismo intentó hasta último momento evitar la realización de la sesión, tratando de no sufrir una derrota en la votación. La posibilidad de un rechazo mayoritario a los nombramientos, realizados previamente por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), generó un clima de incertidumbre y estrategias de último minuto.

El presidente del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, buscó abrir un espacio de negociación con el objetivo de postergar la sesión. Durante la reunión de Labor Parlamentaria, Atauche propuso aplazar el debate, pero encontró una negativa rotunda por parte de los bloques del PRO, la UCR y Unión por la Patria, quienes rechazaron la propuesta. "Ya lo hicimos una vez y no abrieron ninguna negociación", fue la respuesta que recibió el senador.

Ante la falta de consenso, los libertarios exploraron una alternativa más controvertida: que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien estaba a cargo de la sesión debido a que Victoria Villaruel se encuentra ejerciendo la presidencia de la Nación, firmara un decreto para dar de baja la sesión. Aunque esta acción es una facultad de la presidencia del Senado, el argumento de evitar la sesión por temor a perder la votación fue calificado como un "potencial escándalo" por los bloques opositores.

La posibilidad de que Abdala tomara esta decisión comenzó a circular en los pasillos del Senado desde temprano. La presencia de personas vinculadas al entorno del asesor presidencial Santiago Caputo alimentó las especulaciones. Un senador, que prefirió mantenerse en el anonimato, expresó: "Es algo que puede hacer, pero es un enchastre". Esta declaración refleja el rechazo generalizado a una medida que habría generado una fuerte controversia institucional.

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

En un último esfuerzo por modificar el curso de los acontecimientos, los libertarios intentaron incorporar al temario de la sesión el proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas judiciales puedan ocupar cargos públicos. Sin embargo, esta propuesta también fue rechazada. Según explicó un legislador opositor, "no hay problema en tratarlo, pero esta es una sesión especial con un fuerte contenido institucional, no se puede mezclar todo".

Los libertarios buscaban con ese intento la posibilidad de desviar la atención de una hipotética derrota en la votación por los jueces, vinculándola con el apoyo del kirchnerismo a Cristina Kirchner, quien tiene una condena por corrupción y sería alcanzada por una eventual ley de Ficha Limpia. Esto, sin embargo, no prosperó.

Esta opción generó un fuerte debate entre el senador Atauche y la senadora de UP, Anabel Fernández Sagasti, quien le reclamó que era una medida dilatoria del debate y le dijo que el peronismo "no tiene miedo" de tratar el tema y que si quería tratarlo que llame a una sesión "para mañana mismo". Esto, por lo menos hasta ahora, no sucedió.

Finalmente, la sesión comenzó a la hora prevista, con los senadores preparados para exponer sus posturas. Unión por la Patria llevó a 32 de sus 34 senadores, los legisladores Marcelo Lewandoski y Carolina Moisés ingresar con un el quórum ya logrado. El PRO aportó dos senadores, Alfredo de Angeli y María Victoria Huala, y un número igual aportó la UCR con los senadores Martín Lousteau y Pablo Blanco. A este grupo se le sumó Francisco Paoltroni.

El ambiente en el recinto reflejaba las tensiones previas: algunos legisladores se mostraban confiados, mientras que otros evidenciaban incomodidad ante el debate. Sin embargo, el resultado parecía inevitable.

Desde la Casa Rosada no lograron anticipar la magnitud de la derrota, que se perfilaba como mayoritaria. Este episodio pone de manifiesto las dificultades del oficialismo para avanzar en decisiones clave en un contexto de fragmentación política y oposición fortalecida.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Corte Suprema de Justicia de la Nación
Sergio Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos, detenido por enriquecimiento ilícito
Prisión

Sergio Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos, detenido por enriquecimiento ilícito

El ex mandatario provincial y también ex embajador en Israel fue trasladado a la Unidad Penal 1 de Paraná. Su condena es de 8 años de cárcel por peculado y enriquecimiento ilícito.
últimas noticias
Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
IPC

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.

Neuquén Post

YPF planea producir 2 millones de barriles de petróleo como estrategia
Vaca Muerta

YPF planea producir 2 millones de barriles de petróleo como estrategia

YPF dio a conocer en Wall Street su plan a largo plazo, enfocado en Vaca Muerta, GNL. Se trata de una transformación productiva con inversiones por 6.400 millones de dólares.

Neuquén Post

Fabián Sambueza, el zapalino que amargó a Racing con un golazo para Bucaramanga
Historias

Fabián Sambueza, el zapalino que amargó a Racing con un golazo para Bucaramanga

El neuquino Fabián Sambueza marcó un golazo para Atlético Bucaramanga, que venció 2-1 a Racing en Avellaneda por la Copa Libertadores. La Academia quedó segunda en su grupo.

Neuquén Post