Impacto global

Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial

La nueva suba arancelaria impuesta por Washington reaviva temores de mayor proteccionismo y presión sobre el comercio mundial. Este lunes podría arrancar con caídas y fuerte reacción de los inversores.

Neuquén Post

Tras una fuerte caída del 7% en la Bolsa de Japón, los mercados globales se preparan para un lunes complejo, marcado por el impacto de la suba de aranceles en Estados Unidos. En Argentina, crece la preocupación por una posible continuidad en la pérdida de reservas.

Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial

El índice Nikkei 225 de Japón se desplomó un 7,35% en la apertura de este lunes, ampliando la caída del 2,75% registrada el viernes. Al mismo tiempo, los contratos futuros en Estados Unidos anticipan nuevas bajas en Wall Street.

En la región, el Kospi de Seúl retrocedía un 4,8%, mientras que el índice bursátil de Taiwán caía con fuerza, con un desplome del 9,8% al inicio de la jornada.

Tiemblan los mercados mundiales

La apertura de los mercados de futuros refuerza el temor a un posible "lunes negro" en Wall Street y en las principales bolsas del mundo. Ese escenario ya había sido anticipado por la fuerte caída del bitcoin y otras criptomonedas durante el fin de semana.

En las operaciones previas, el Dow Jones industrial caía 1.405 puntos (3,7%), el S&P 500 retrocedía un 4,3% y el Nasdaq 100 -con fuerte presencia de tecnológicas- perdía un 5,4%.

Estas bajas prolongan el desplome registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca, que ya habían provocado una caída histórica de más de 1.500 puntos en una sola jornada del Dow Jones.

Estados Unidos lanzó aranceles recíprocos y genera tensión en el mercado mundial

El índice S&P 500 registró el viernes una caída del 6%, su peor desempeño diario desde la pandemia. 

En apenas 48 horas acumuló una baja del 10%, tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación de "aranceles recíprocos" a los principales socios comerciales de Estados Unidos

La medida fue respondida por China con la imposición de aranceles retaliatorios del 34%, en lo que muchos analistas ya interpretan como el inicio de una posible guerra comercial.

Por su parte, el Nasdaq -el índice que agrupa a las principales firmas tecnológicas- retrocedió hasta quedar un 22% por debajo del récord alcanzado en diciembre de 2024.

Una estrategia que despertó las alarmas 

Durante el fin de semana, funcionarios y asesores económicos de Trump intentaron calmar los ánimos y presentaron los aranceles como parte de una estrategia de "reposicionamiento inteligente". 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que no había "ninguna razón" para anticipar una recesión.

Como muestra del poder de negociación de Estados Unidos, Bessent, afirmó que más de 50 países ya se acercaron a la administración Trump para iniciar conversaciones. "Han sido malos jugadores durante mucho tiempo, y no es algo que se pueda resolver en días o semanas", señaló.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó que los "aranceles recíprocos" anunciados no serán pospuestos. "Los aranceles se mantendrán durante días y semanas", aseguró.

Alerta y preocupación global

En este contexto de creciente tensión comercial y financiera, uno de los indicadores más sensibles del mercado global, el índice VIX -conocido como el "índice del miedo"- se disparó un 109% la semana pasada. 

Se trata del tercer mayor salto de volatilidad en los últimos 35 años, desde enero de 1990.

Aunque el viernes el bitcoin parecía resistir el desplome, las fuertes caídas del fin de semana mostraron que ni siquiera los mercados digitales están a salvo. El temor a una recesión global empieza a instalarse con fuerza, arrastrando tanto a los activos tradicionales como a los criptográficos.

Jornada clave en los mercados

  • La medida de Donald Trump, que golpea al comercio internacional, fue replicada por Beijing, generando ola de ventas entre inversores.
  • Trump redobló la presión sobre la Reserva Federal para bajar las tasas, pero Jerome Powell resiste por temor a la inflación.
  • Asia cerró con fuertes pérdidas, encabezadas por Hong Kong (-13,2%) y Taiwán (-9,8%).
  • En Europa, las bolsas operan con bajas del 4% promedio, anticipando un lunes complejo también para los mercados locales.


Cierre de los mercados asiáticos:

  • Hong Kong: -13,2%
  • Taiwán: -9,8%
  • Singapur: -9,5%
  • Japón: -7,7%
  • China: -7,3%
  • Corea del Sur: -5,5%
  • Malasia: -4%
  • India: -3,2%


Panorama en Europa:

  • Italia: -4,5%
  • Suiza: -4,5%
  • Portugal: -4,8%
  • Países Bajos: -4,4%
  • España: -4,4%
  • Alemania: -4,2%
  • Londres: -4,1%
  • Suecia: -4,1%
  • Francia: -4%
  • Australia: -4,23%
  • Rusia: -2,9%


Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Un incendio afectó a la fundación que acompaña a personas con discapacidad
Dolor en Cipolletti

Un incendio afectó a la fundación que acompaña a personas con discapacidad

El fuego se desató en el taller de cerámica y destruyó una de las aulas. La fundación Alas de Alma trabaja hace más de 27 años con personas con discapacidad en Cipolletti y recibe diariamente a unas 80 personas.

Neuquén Post

Una pelea en un boliche terminó con policías golpeados y dos detenidos en San Antonio Oeste
Grave

Una pelea en un boliche terminó con policías golpeados y dos detenidos en San Antonio Oeste

La intervención policial para frenar una pelea en un local nocturno derivó en agresiones físicas a los agentes. Dos hombres fueron detenidos y se iniciaron acciones judiciales.

Neuquén Post

Adiós a Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y referente cultural del siglo XX
Duelo en la cultura

Adiós a Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y referente cultural del siglo XX

El autor peruano falleció en Lima a los 89 años. Su legado incluye algunas de las novelas más influyentes de la literatura en español del siglo XX.

Neuquén Post