Trump promete diálogo y las bolsas europeas reaccionan con fuerza
Trump abrió el diálogo con varios países por los aranceles y las bolsas europeas rebotaron con fuerza. Asia también mostró señales de alivio, aunque no en todos los mercados.
Los mercados europeos volvieron a respirar. Este martes, las principales bolsas del viejo continente rebotaron tras varias jornadas en baja y recuperaron terreno perdido en medio de las tensiones comerciales. El impulso llegó desde Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump prometió "acuerdos justos" en las negociaciones por los aranceles.
Las plazas bursátiles operan con subas destacadas: Londres crece 1,38%, Madrid 1,10%, Fráncfort 1,06%, París 1,03% y Milán 0,89%. Además, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y cotiza a 1,097 unidades. El mercado celebra el tono más conciliador de Trump, aunque todavía no hay señales de una pausa definitiva en la guerra comercial.
El presidente norteamericano habló en una conferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Allí aseguró que "países de todo el mundo nos están hablando" y adelantó que Japón enviará un equipo negociador. También aclaró que las negociaciones seguirán, pero sin frenar las medidas arancelarias hasta lograr acuerdos firmes.
Respiro en las bolsas europeas y asiáticas tras varios días consecutivos de pérdidas
— Informativos Telecinco (@informativost5) April 8, 2025
%uD83D%uDCFA Sigue la actualidad del día con Isabel Jiménez > https://t.co/FgljOzSG9l pic.twitter.com/bwiRHZYIYq
Aun con este guiño al diálogo, Trump lanzó una advertencia directa a China: podría subir los aranceles al 50% si el gigante asiático no retrocede en sus aumentos del 34%, que calificó como "abusos prolongados". Esa amenaza fue contundente, pero no logró frenar el rebote en Asia.
Las bolsas asiáticas también mostraron señales positivas tras las caídas del lunes. Tokio lideró con una suba del 6%, mientras que Hong Kong avanzó 1,51% y Shanghái 1,58%. Sin embargo, la tendencia no fue generalizada: Indonesia cayó más del 9% en la apertura, y Taipéi retrocedió 4%, lo mismo que Vietnam, Tailandia y Singapur.
La reacción global marca un posible giro en el clima comercial. Aunque la incertidumbre sigue, los mercados comenzaron a ilusionarse con un escenario menos agresivo y más negociado en las próximas semanas.
Fuente: medios