Fin de la barrera sanitaria a la carne con hueso: cuál es la decisión desde Nación
Se organizó un encuentro entre Nación y las provincias patagónicas. Allí se confirmará la decisión de levantar la restricción, así lo comunicó el apoderado de LLA.
La eliminación de la barrera sanitaria se postergó, pero está lejos de ser suspendida. A pesar de una convocatoria a una mesa de diálogo, el gobierno nacional ratificará que podrá comenzar a ingresar carne con hueso desde el norte del río Colorado a la Patagonia. Así lo aseguró Damián Torres, apoderado de La Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén.
Los gobiernos provinciales de la Patagonia y las cámaras de productores agropecuarios rechazan la decisión del gobierno nacional, que consideran como un golpe al desarrollo de los proyectos ganaderos de la Patagonia. El fuerte rechazo de las provincias motivó una suspensión de la Resolución 180/25 y eso generó expectativas para que la decisión fuese revertida.
Sin embargo, el abogado viedmense ratificó que se eliminará la barrera a la carne con hueso del norte del río Colorado una vez que pasen los 90 días de prórroga. Torres aseguró que la importación de carne con hueso desde Brasil es el principal fundamento. "Brasil fue declarado libre de aftosa y, por lo tanto, podrá exportar carne con hueso al Mercosur con un precio más bajo, manteniendo el mismo estatus sanitario", afirmó Torres.
El abogado Damián Torres, apoderado de LLA, ratificó que se flexibilizará la barrera sanitaria. Foto. archivo.
"Resulta incongruente permitir el ingreso de carne con hueso libre de aftosa desde Brasil y no desde otras regiones de Argentina, generando una clara desigualdad para los productores nacionales. Además, se le niega a la población el acceso a carne más económica, que proviene de distancias mucho menores, pero cuyo precio varía sustancialmente", dijo Torres.
El argumento del precio es el principal punto de conflicto entre Nación y el gobierno de Río Negro. En la Provincia apuntan a los "formadores de precios" como los responsables de la gran diferencia en el costo de la carne para los consumidores. El vicegobernador Pedro Pesatti aseguró que la carne "ya era más cara en la Patagonia hace diez años", cuando se implementó la barrera sanitaria.
En el gobierno de Río Negro aseguran que los precios para los consumidores no bajarán en forma drástica, porque "los formadores de precios tienen la misma diferencia de precios en la pulpa y la carne con hueso, cuando la restricción" no es para todos los cortes.
Aseguran que bajará el precio de la carne
Torres, por su parte, vaticinó una caída en los precios porque flexibilizar la barrera sanitaria "aumenta la competencia y se rompe el monopolio comercial, lo que lleva naturalmente a una baja de precios. Se reducen los costos logísticos y se beneficia directamente al consumidor".
El apoderado de LLA en Río Negro dijo que "es importante dejar en claro que, en primer lugar no hay riesgo sanitario, ni tampoco se trata de elegir entre un precio más bajo con pérdida de producción local o un precio alto para sostenerla. Esa dicotomía es parte de un discurso político desconectado de la realidad. Tampoco fue una decisión improvisada: el estatus sanitario de Brasil ya era conocido desde hace tiempo".
Este lunes habrá una reunión en Buenos Aires, pero la posibilidad de dar marcha atrás con la medida no estaría sobre la mesa. Pese al reclamo de los gobiernos de Río Negro, Neuquén y Chubut, Nación se mantendría firme. "Se trata de atender la demanda de cinco mil productores, por un lado y por otro lado, a 2.500.000 de patagónicos que pagan más cara la carne", se expresó.
Con tal motivo, se conoció que se convocará a una reunión, prevista para el próximo lunes 14, en Buenos Aires, con autoridades de Ganadería, representantes de la Mesa de Enlace y de sociedades rurales, para buscar alternativas, mientras se mantienen los 90 días de suspensión de la resolución 180/25.
Todas las variables que se presenten serán atendidas y posibles de aplicar, pero se aclaró que "ninguna será volver hacia atrás" y que la medida de flexibilizar la barrera sanitaria para ingresar carne con hueso, no se modificará.
Fuente LMNeuquén