Se extendió el uso de recetas por fotos, ¿qué deben saber los neuquinos que son pacientes crónicos?

La derogación de prescripciones vía mail y WhatsApp generó confusión. El Ministerio de Salud de la Nación dio marcha atrás a la medida solo para los tratamientos médicos prolongados.

Tras la fuerte polémica que se generó por el drástico fin de las foto recetas, el Gobierno nacional dio marcha atrás y frenó la medida durante dos meses para algunos casos. El Ministerio de Salud de la Nación prorrogó hasta el 28 febrero la utilización de fotos de recetas enviadas por canales digitales (WhatsApp y correo electrónico) para pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo. 

La confusión en los neuquinos comenzó este lunes, cuando el Gobierno derogó la resolución que, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) habilitó la posibilidad de que los argentinos pudieran presentar en la farmacia las recetas que sus médicos les enviaban por mail o WhatsApp.

El Gobierno consideró que, al haber pasado el momento de mayor emergencia del COVID, esa forma ya no era segura para seguir sosteniéndola. Algunas obras sociales y prepagas cuyos médicos habían dejado de usarlo y se habían pasado al método de la receta electrónica. Sin embargo, en esta última semana, al no estar reglamentado, todavía tiene una adhesión dispar del sistema sanitario.

La aclaración llegó luego de que el lunes la publicación en el Boletín Oficial de un cambio en las órdenes médicas generara inconvenientes en los que buscaban comprar sus medicamentos para tratar sus patologías.

“El Ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica acompañan la Resolución Ministerial 3622/22 y ratifican la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos y alienta su uso racional”, detalló la cartera al frente de Carla Vizzotti en un comunicado.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud señaló que "en acuerdo con asociaciones farmacéuticas, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y la Superintendencia de Salud, se definió que a aquellos pacientes con enfermedades crónicas que venían utilizando esta modalidad hasta hoy, se les aceptará la foto de la receta en las farmacias hasta el próximo 28 de febrero, para facilitar el proceso de transición".

Se extendió el uso de recetas por fotos, ¿qué deben saber los neuquinos que son pacientes crónicos?

Del mismo modo, hizo hincapié que luego del ASPO, esta resolución dejó de estar vigente, y “de hecho en la gran mayoría del territorio nacional y en los distintos subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas) ya no se utiliza”.

En tanto, las recetas digitales o electrónicas continuarán siendo válidas en todo el territorio nacional, de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.553. En este sentido, todas las recetas digitales/electrónicas de PAMI, obras sociales, sector público o empresas de medicina prepaga que se venían utilizando siguen vigentes, exactamente como hasta ahora.

Y aclaró: “Lo único que queda sin efecto es la posibilidad de presentar una foto de receta médica en las farmacias, excepto para aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo, en cuyo caso se tomarán como válidas hasta el 28 de febrero de 2023, según lo acordado por los firmantes de este comunicado”. 

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación / Noticiasnqn

Esta nota habla de:
últimas noticias
YPF planea producir 2 millones de barriles de petróleo como estrategia
Vaca Muerta

YPF planea producir 2 millones de barriles de petróleo como estrategia

YPF dio a conocer en Wall Street su plan a largo plazo, enfocado en Vaca Muerta, GNL. Se trata de una transformación productiva con inversiones por 6.400 millones de dólares.

Neuquén Post

Desde EPEN piden a la comunidad tomar recaudos por estafas en su nombre
Alerta

Desde EPEN piden a la comunidad tomar recaudos por estafas en su nombre

Los delincuentes se comunican con los usuarios por supuestos cortes de luz y les envían códigos QR para obtener datos personales. Los vecinos deber tener cuidado y no brindar datos.

Neuquén Post

El FMI se reúne hoy para aprobar el acuerdo con Argentina por US$20.000 millones
Reunión crucial

El FMI se reúne hoy para aprobar el acuerdo con Argentina por US$20.000 millones

La aprobación del FMI es crucial para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la liberalización del mercado cambiario, en un contexto de presiones inflacionarias y tensiones en los mercados financieros.

Neuquén Post