Buscan conocer quiénes eran, cómo eran, y cómo vivían los primeros pobladores de Neuquén

La provincia autorizó el envío de materiales como vegetales, huesos, puntas de flecha y cerámicas a un laboratorio lituano especializado en datación. Las muestras forman parte del patrimonio cultural de la provincia.

El gobierno neuquino autorizó a dos Doctores del CONICET que realizan tareas de investigación a trasladar muestras arqueológicas desde Neuquén a un laboratorio especializado en el exterior. La intención es poder realizar estudios de datación, fechado por AMS (Acelerador de Spectrómetro de Masa) y análisis isotópicos del Carbono, Nitrógeno y Oxígeno.

El Laboratorio encargado de hacer estos estudios es Vilnius Radiocarbon y está ubicado en la ciudad de Vilna, Lituania. Hacia allí serán enviados elementos hallados en el Sistema Cavernario Cuchillo Cura, el más extenso del país con casi cinco kilómetros de longitud, y alrededores, así como también los restos óseos encontrados en el año 2020 en la capital neuquina y que pertenecen a una mujer que vivió aquí hace más de 100 años. Este esqueleto fue el primer descubrimiento arqueológico de la capital neuquina, pero no el primero de la provincia.

Hace 67 años, Neuquén fue declarada provincia a través de la Ley Nacional 14408. La ciudad capital se fundó en 1904. Sin embargo, mucho antes de esas fechas había gente viviendo en este territorio.

¿Quiénes fueron los primeros en poblar Neuquén? ¿Cuándo llegaron? ¿Cómo vivían? 

Estas son algunas de las preguntas que impulsan a los académicos. Muchas de estas preguntas están en proceso de investigación por parte de arqueólogos y arqueólogas de distintas organizaciones y profesionales de la provincia.

Entre ellos se encuentran Valeria Bernal e Iván Pérez, doctores del CONICET y parte del Museo Histórico y Arqueológico Ricardo Pascual Rosa, de Senillosa, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.

Ambos investigadores solicitaron permisos al gobierno neuquino para realizar el análisis de datación de más de 10 muestras de distintos lugares de la provincia. La obtuvieron mediante el decreto provincial 2341, que fue publicado en el Boletín Oficial del 2 de diciembre pasado.

Con una mínima porción de los materiales arqueológicos hallados, correspondientes a poblaciones humanas que habitaron Neuquén, ese estudio permitirá obtener datos que van conformando la línea de tiempo.

Los materiales que se analizan para dar respuesta a estas preguntas son vegetales, huesos, puntas de flecha, cerámicas (vasijas) que conforman el Patrimonio Cultural de la provincia. Estos análisis son útiles para conocer la antigüedad de los materiales y la dieta que tenían quienes habitaron este territorio: ¿Qué comían? ¿Cómo obtenían sus alimentos? ¿Cómo se relacionaron con el ambiente? ¿Cómo se movían? Esta información contribuirá a conocer la historia de las y los neuquinos antes que la provincia sea designada como tal.

Hoy, gracias a estudios como estos, se sabe que Neuquén fue poblada hace al menos 12.000 años antes del presente, gracias a un fechado que proviene de Cueva Huenul, en el Norte de la provincia, cerca de las localidades de Barrancas y Buta Ranquil. Estos estudios brindaron elementos que permitieron revelar que Neuquén estuvo habitada por grupos de cazadores/recolectores de tamaño pequeño que consumían guanaco, choique, zorro y vegetales como alpataco, entre otros. Otro dato interesante es que participaban en redes de movilidad e intercambio de materiales con grupos de lo que hoy es Mendoza, Río Negro y el vecino país Chile.

Carlos Cides, director provincial de Patrimonio Cultural, recordó que hace más de 20 años se vienen realizando rescates (arqueológicos y paleontológicos) de algunos tesoros que se hallan en el suelo de Neuquén, en San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Plottier, Senillosa, Chos Malal y en la zona de Barreales. 

Los hallazgos se pueden ver en los museos. Su antigüedad se pudo determinar gracias a estudios de radiocarbono. La importancia de denunciar estos hallazgos por parte de quienes los encontraron y avisaron es lo que permitió que los arqueólogos pudieran analizarlos.

Para informar sobre hallazgos casuales de este tipo hay que realizar la denuncia a: la dirección provincial de Patrimonio Cultural en Vuelta de Obligado N°50 de la ciudad de Neuquén, teléfono 299 44765267.

La presunción del delito de tráfico ilícito de Bienes Culturales se puede informar al 299 5361125 o vía correo a lucha.trafico.ilicitonqn@gmail.com

Buscan conocer quiénes eran, cómo eran, y cómo vivían los primeros pobladores de Neuquén

Algunos hallazgos realizados en el sistema cavernario Cuchillo Curá serán remitidos a Lituania para su análisis.

Fuente: Neuquén Informa

Esta nota habla de:
Últimas noticias de provincia
Figueroa pedirá a Nación administrar las rutas nacionales en su territorio
Solicitud

Figueroa pedirá a Nación administrar las rutas nacionales en su territorio

Si el gobierno nacional autorizara este pedido, le permitiría a la provincia de Neuquén gestionar de manera más efectiva el creciente uso de las rutas provinciales.
últimas noticias
Tras perder con el Vélez de Barros Schelotto, Palermo dejó de ser el DT de Olimpia
Copa Libertadores

Tras perder con el Vélez de Barros Schelotto, Palermo dejó de ser el DT de Olimpia

El Loco fue cesado tras la caída 4-0 frente al Fortín. Su ciclo en Paraguay terminó con su primer título como DT, pero también con una racha negativa que detonó su salida.

Neuquén Post

Aumentan las medidas judiciales: nuevos embargos a la Cooperativa 127 Hectáreas
Justicia

Aumentan las medidas judiciales: nuevos embargos a la Cooperativa 127 Hectáreas

La medida se da en el marco de una causa judicial por estafas con terrenos en la meseta. La investigación avanza, mientras desde la fiscalía advierten que los involucrados "no toman dimensión de la gravedad" del caso.

Neuquén Post

Jueves con probabilidad de tormentas en Neuquén
Pronóstico

Jueves con probabilidad de tormentas en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 10 de abril, la temperatura rondará entre los 14 y 24 grados.

Neuquén Post