Villa La Angostura

El arrayán más alto y viejo del mundo está en Neuquén y así podés verlo

Se estima que el ejemplar tiene más de 800 años de antigüedad y que no hay registro en el mundo de otro caso similar.

Neuquen Post

En Neuquén, para ser más específicos, en Villa La Angostura está el arrayán más viejo del mundo y uno de los más altos de la Patagonia. Por este motivo Carlos Garay, intendente del Parque Nacional Los Arrayanes confirmó que se construirá una pasarela para que los visitantes puedan conocer al arrayán gigante que es un ejemplar único en el mundo.

Este árbol alcanza el triple de su altura y según los expertos su edad alcanzaría los 800 años. El ejemplar se encuentra en la Península de Quetrihue sin embargo, se mantenía en secreto su ubicación exacta para poder preservarlo.

Desde la intendencia analizan la posibilidad de construir una pasarela parecidas a las que hay en el paseo del Bosque de Arrayanes aunque se mantendrán medidas estrictas para su conservación y de esta forma contribuir al menor impacto posible al medio ambiente que posee.

Desde la intendencia analizan la posibilidad de construir una pasarela parecidas a las que hay en el paseo del Bosque de Arrayanes aunque se mantendrán medidas estrictas para su conservación y de esta forma contribuir al menor impacto posible al medio ambiente que posee.El arrayán con características únicas.

El arrayán con características únicas.

Por último, Garay señaló que el Bosque de los Arrayanes está sufriendo un estrés hídrico por las pocas lluvias que se vienen registrando en la zona. Esta situación afecta a los arrayanes, ya que necesitan de un régimen de lluvias que no está sucediendo por el cambio climático.

Historia del Arrayán

El nombre científico del Arrayán es Myrceugenella Apiculata y se estima que esta especie nativa tiene alrededor de 300 años. El arrayán es muy alto, puede alcanzar unos 18 metros y algunos ejemplares llegan hasta los 25 metros.

Su tronco llega a alcanzar unos 50 centímetros de diámetro y es sumamente retorcido; la corteza es de un particular color canela cubierta de manchas irregulares blancas y está siempre fría. El arrayán posee unas bellas flores que son pequeñas y blancas.

Las típicas flores del árbol arrayán.

Las típicas flores del árbol arrayán.

Fuente: La Angostura Digital


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Villa La Angostura
Buscan intensamente a un joven y encuentran una inquietante nota en su casa
Paradero

Buscan intensamente a un joven y encuentran una inquietante nota en su casa

La desaparición de Ezequiel Matías Vergara, un joven de 28 años en Villa La Angostura, mantiene en vilo a su familia ya la comunidad. Su rastro se perdió el 21 de marzo y, al revisar su hogar, la policía encontró una inquietante nota de despedida.
La reina Máxima Zorreguieta y su familia disfrutan de Villa La Angostura
De vacaciones

La reina Máxima Zorreguieta y su familia disfrutan de Villa La Angostura

Máxima, junto a sus hijas y el rey Guillermo de los Países Bajos, celebraron las fiestas rodeados de los paisajes de la cordillera neuquina.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post