11 de mayo

Día del Himno Nacional Argentino: ¿por qué se conmemora?

Hoy se cumplen 210 años de su creación. La marcha patriótica tomó vida con la letra realizada por Vicente López y Planes y la música de Blas Parera. Conocé aquí su magnífica historia.

Neuquen Post

Este 11 de mayo se conmemoran 210 años de la creación del Día del Himno Nacional Argentino, fecha en la que la Asamblea General Constituyente del año 1813 sancionó como Himno a la marcha patriótica. El mismo tomó vida con la letra de Vicente López y Planes, y música de Blas Parera.

La canción se interpretó por primera vez en una de la tradicionales tertulias que se daban en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y la versión original duraba 20 minutos. Recién el 24 de abril de 1944, se estableció la letra oficial tal como se conoce en la actualidad.

La obra teatral "El 25 de Mayo", de Luis Morante, fue el antecedente que dio lugar a la creación de la canción patria. La puesta terminaba con un himno escrito por Morante, con música del español Blas Parera; como espectador, Vicente López y Planes se inspiró en esa obra y escribió la primera estrofa de un himno que reemplazaría al anterior.

El 22 de julio de 1812, el Primer Triunvirato le sugirió al Cabildo de Buenos Aires la composición de una marcha de la patria para ser interpretada al principio de las funciones teatrales y en las escuelas al finalizar diariamente las clases, debiendo el público escucharla de pie. Al año siguiente, la Asamblea General Constituyente de 1813 le encargó a Vicente López y Planes la letra del himno y a Blas Parera, la composición de una nueva música, y el 11 de mayo de 1813, se aprobó como Marcha Patriótica.

Los cambios desde su versión original hasta la actual

A través de su historia, la canción patria sufrió varios cambios. Pasó a ser Canción patriótica nacional, hasta que una copia, publicada en 1847, lo llamó Himno Nacional Argentino, nombre que conserva hasta la actualidad. Tiempo después, la Asamblea de 1813, pidió un "arreglo" en la letra con la idea de conservar un acercamiento político con diplomáticos españoles.

 La letra original era independentista y antiespañola de acuerdo al espíritu de la época.  

En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música, basándose en anotaciones manuscritas del compositor, creando una versión orquestada más rica desde lo armónico y su versión original dura 20 minutos. En 1900, se reglamentó por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos, mientras que en 1924, se abrevió a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.

Tiempo después, gracias al hallazgo de una partitura en el Museo Histórico Nacional atribuida a Blas Parera, se introdujeron arreglos a la versión de Esnaola y esta se estrenó al público, en el Teatro Colón, el 25 de mayo de 1927. 

Por decreto del entonces presidente, Marcelo T. de Alvear, se aconsejó hacer una versión más parecida a la de Esnaola, el 24 de abril de 1944, la marcha fue aprobada como himno y su versión vigente corresponde a la transcripción realizada por Luis Lareta, que se ajusta a lo acordado el 25 de septiembre de 1928 por el Poder Ejecutivo Nacional.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria
Medida gremial

Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria

El sindicato confirmó un paro total de actividades, en reclamo por mejoras salariales. La medida afectará la producción en la cuenca neuquina y fue anunciada tras el fracaso de las negociaciones paritarias.

Neuquén Post

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves
Paro nacional

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves

Los trabajadores de las fábricas de cerámica de Neuquén volverán a manifestarse hoy con un corte en la ruta, a la altura del Parque Industrial. La medida se enmarca en el paro nacional convocado por las centrales sindicales.

Neuquén Post

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios
Reclamos

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios

La aplicación recibió reclamos por las fallas en sus servicios que reportaron los usuarios. Sucedió este miércoles alrededor de las 11 horas y no se podía realizar pagos, transferencias, ni otro movimiento.

Neuquén Post