Buenos Aires

Omar Gutiérrez se reunió con el titular de la CAME

La reunión se realizó este miércoles por la tarde y participaron, además, los gobernadores de toda la región patagónica.

Neuquen Post

Durante la tarde de ayer, miércoles 17 de mayo, se realizó en Buenos Aires una reunión entre los gobernadores de la Patagonia y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para abordar aspectos de la región.

Estuvo presente el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y los gobernadores de Chubut, Mariano Arcioni; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Río Negro, Arabela Carreras y la ministra de Producción de la provincia de La Pampa, Fernanda González.

El objetivo de la reunión fue definir políticas específicas para las Pymes de la zona. Para el presidente de la entidad, Alfredo González, es importante trabajar en bloque para la que la Patagonia tenga "una atención distinta a nivel nacional, para tener mayor equidad y mejores oportunidades en los emprendimientos productivos".

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, junto a su par de Río Negro, Arabela Carreras y el resto de los gobernadores de la Patagonia, ayer en la reunión con la CAME.

Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén, junto a su par de Río Negro, Arabela Carreras y el resto de los gobernadores de la Patagonia, ayer en la reunión con la CAME.

Dentro de los temas destacados de la reunión estuvo la reactivación del Tratado de la Patagonia, de 1995, que es la herramienta que se utiliza para gestionar ventajas comparativas de la región y asimetrías en los costos laborales. Además, se restableció el decreto 814/2001, que permite el cómputo como crédito fiscal en el IVA por parte de las contribuciones patronales abonadas y los costos logísticos en la región patagónica.

Luego de la reunión, Omar Gutiérrez destacó la importancia de trabajar en materia impositiva, del transporte y la logística y aseguró que "para ejercer un verdadero federalismo de construcción de los circuitos productivos hay que estrechar lazos para mejorar la conectividad".

Por su parte, Alfredo González, titular de CAME aseguró que desde la entidad buscan corregir las asimetrías entre las distintas regiones del país para lograr equidad y competitividad.

La actividad fue impulsada por las federaciones empresarias, adheridas a la red de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este año, junto con las entidades, se realizarán reuniones de trabajo, con ánimo de abordar temáticas comunes de la región, contando con el apoyo de CAME.

Fuente: Noticias NQN.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CAME
Inflación en Neuquén: el índice local supera al nacional por 16 puntos en 2024
Consumo

Inflación en Neuquén: el índice local supera al nacional por 16 puntos en 2024

Neuquén experimentó una inflación del 117,6% en los primeros nueve meses de 2024, con un fuerte aumento en educación, superando el promedio nacional del 101,6%.
Cuál fue la localidad neuquina más visitada en las vacaciones de invierno
Turismo

Cuál fue la localidad neuquina más visitada en las vacaciones de invierno

De acuerdo a un informe de CAME, el ranking provincial lo lidera Villa Pehuenia Moquehue. A nivel nacional, el movimiento turístico se incrementó un 6,7% respecto a 2022.
últimas noticias
De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio
Bariloche

De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio

El chofer vivió un violento episodio tras el enojo de una mujer. La pasajera se enojó porque el colectivo anterior no pasó y llegaba tarde a su trabajo.

Neuquén Post

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador
Fuego controlado

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador

Los bomberos trabajaron durante cuatro horas para controlar las llamas. Aunque el incidente afectó el bombeo de agua en la zona, el servicio logró restablecerse en la tarde de este lunes.

Neuquén Post

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI
Confirmado

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI

Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario será en enero de 2026. Además, destacó las políticas fiscales de su gobierno y la lucha contra la inflación.

Neuquén Post