Tránsito

Inició el mantenimiento invernal en rutas de la Patagonia

Vialidad Nacional trabaja en el despeje de nieve, hielo y barro sobre las calzadas nacionales. El objetivo es asegurar el correcto tránsito y responder a eventuales emergencias.

Neuquen Post

El Ministerio de Obras Públicas de Nación, a través de Vialidad Nacional, comenzó a desplegar el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI). El fin es asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales durante la época invernal, ante la presencia de hielo y/o nieve sobre la calzada.

PIMI contempla el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales pertenecientes a seis provincias: Mendoza y las de la región patagónica:  Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.   

Las maquinarias que el organismo utiliza para llevar a cabo los trabajos son de última generación. Se trata de equipos barrenieve; cargadoras frontales;  excavadoras, retroexcavadoras; motoniveladoras; camiones con equipos integrales de bacheo; sopladores de nieve autopropulsados y plantas de solución salina; entre otros, para asegurar el correcto tránsito sobre las rutas nacionales y responder ante eventuales emergencias.

Asimismo, durante  las últimas semanas agentes viales de los distritos de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz recibieron capacitaciones sobre el manejo, funcionamiento y correcto mantenimiento de los nuevos equipos.

"Desde Vialidad Nacional ponemos en marcha este plan integral para asegurar la conexión y el abastecimiento de quienes viven en las localidades más afectadas por las intensas nevadas que se producen durante el invierno, así como de turistas que llegan a la Patagonia y a Mendoza en esta época", manifestó el administrador general, Gustavo Arrieta. 

En qué consiste PIMI

Se trata de la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en diferentes puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada usuaria y usuario llegar a su destino. 

Entre las principales tareas se destaca el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas, el riego con líquido anti hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada. A su vez, sobre las rutas con tramos de ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de pantanos a causa del derretimiento de la nieve.

"Desde Vialidad Nacional ponemos en marcha este plan integral para asegurar la conexión y el abastecimiento de quienes viven en las localidades más afectadas por las intensas nevadas que se producen durante el invierno, así como de turistas que llegan a la Patagonia y a Mendoza en esta época", manifestó el administrador general, Gustavo Arrieta. En qué consiste PIMISe trata de la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial en diferentes puntos estratégicos, con el objetivo de garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada usuaria y usuario llegar a su destino. Entre las principales tareas se destaca el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas, el riego con líquido anti hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada. A su vez, sobre las rutas con tramos de ripio se efectúan trabajos de limpieza de barro para evitar la formación de pantanos a causa del derretimiento de la nieve.Vialidad Nacional cuenta con maquinarias de última generación para despejar las calzadas cubiertas de nieve.

Vialidad Nacional cuenta con maquinarias de última generación para despejar las calzadas cubiertas de nieve.

Las labores de mayor intensidad se realizan en pasos fronterizos como el Cardenal Samoré y Pino Hachado, en Neuquén; los pasos Huemules y Futaleufú, en Chubut; y el Sistema Cristo Redentor y Paso Pehuenche en Mendoza, donde la acumulación de nieve suele ser más significativa.

Actualmente, en zonas con gran afluencia turística, como San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Villa La Angostura y Esquel, se llevan a cabo tareas de conservación que continuarán hasta que el clima lo permitan para dejar en óptimas condiciones las rutas nacionales. Luego, los trabajos estarán enfocados exclusivamente en el PIMI.

Toda la logística y coordinación de este plan integral es llevada a cabo a partir del trabajo en conjunto con otros organismos nacionales, provinciales y municipales, como Gendarmería Nacional, fuerzas de seguridad y vialidades provinciales, Parques Nacionales, defensa civil, ARSAT, y el Servicio Meteorológico Nacional, entre otros.

El uso y colocación de cadenas será obligatorio únicamente cuando las condiciones de la calzada así lo requieran.

El uso y colocación de cadenas será obligatorio únicamente cuando las condiciones de la calzada así lo requieran.

Portación y uso de cadenas

Durante el período invernal, es obligatorio portar cadenas físicas en los vehículos para circular por las rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Cabe aclarar que su uso y colocación será obligatorio únicamente cuando las condiciones de la calzada así lo requieran, es decir, ante la acumulación de nieve o formación de hielo.

Antes de iniciar un viaje, se recomienda a las personas usuarias verificar el estado de las rutas nacionales que se encuentra disponible en la página de Vialidad Nacional. 

También podrán comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800 222 6272 / 0800 333 0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

Recomendaciones

- Extremar las medidas de precaución en época invernal y se recomienda no circular en horario nocturno. 

- Ante la presencia de agentes viales y equipos trabajando en la zona de camino, Vialidad Nacional recuerda que las y los conductores deben disminuir la velocidad y respetar las indicaciones de la señalización presente sobre la calzada. 

- Llevar las luces bajas encendidas y verificar que las personas que viajen en el vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Vialidad Nacional
Alertan sobre cheques falsos a nombre de Vialidad Nacional: cómo es la táctica
Estafas

Alertan sobre cheques falsos a nombre de Vialidad Nacional: cómo es la táctica

Vialidad Nacional advirtió que hay delincuentes de guante blanco que se están haciendo pasar por personal del organismo y así realizar estafas y entregar cheques falsos.
Vialidad expropió sus tierras para construir la Autovía Norte y no los indemnizó
Denuncia

Vialidad expropió sus tierras para construir la Autovía Norte y no los indemnizó

Dos familias se vieron afectadas para avanzar con las obras de la Autovía Norte, entre Senillosa y Arroyito.
últimas noticias
Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post

Patricia Bullrich se refirió a la secta de trata de personas en Bariloche
Investigación

Patricia Bullrich se refirió a la secta de trata de personas en Bariloche

La ministra de Seguridad habló sobre la organización sospechada de trata de personas, de la secta "Ashram Shambala". Indicó que "en su intento de fuga a Brasil, les cerramos todas las salidas".

Neuquén Post

La emotiva despedida de los humoristas de "VideoMatch" a Toti Ciliberto
Conmoción en la TV

La emotiva despedida de los humoristas de "VideoMatch" a Toti Ciliberto

El comediante murió a los 63 años. La noticia de su muerte sacudió por completo a todo el mundo del espectáculo, y en especial, a sus excompañeros, con quien compartió jornadas enteras de grabación.

Neuquén Post