Proyecto

Proponen sumar "Educación Emocional" en escuelas neuquinas

La propuesta fue presentada por el bloque de diputados del MPN para todos los niveles educativos. Consideran que es fundamental que exista como una materia más, para dejar atrás las secuelas de la Pandemia por Covid 19.

Neuquen Post

El bloque de diputados del MPN presentó un proyecto de ley para implementar Educación Emocional en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de Neuquén. Tomaron como referencia y argumento los meses de Pandemia por Covid 19, para indicar que la capacidad de relacionarse de los niños, niñas y adolescentes se vio afectada. 


La iniciativa propone crear el "Programa de Educación Socioemocional", que prevé contenidos destinados a potenciar habilidades emocionales y sociales como la autoestima, la autoconciencia, el autoconocimiento, la gestión emocional, el autocontrol, la empatía, la perseverancia, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el pensamiento crítico y la toma de decisiones éticas; así como también el desarrollo de habilidades sociales para la convivencia.

La iniciativa promueve el desarrollo autónomo de las habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes.

La iniciativa promueve el desarrollo autónomo de las habilidades socioemocionales en niños, niñas y adolescentes.

Fundamento del proyecto

Los legisladores hicieron hincapié en "las principales consecuencias que generaron la pandemia y el aislamiento social, en el desarrollo y la capacidad de vinculación de las infancias y adolescencias". 

Explican que el objetivo es promover el bienestar emocional y social del alumnado, tanto de niños y niñas como de los adolescentes. Así mejorar su capacidad de aprendizaje y su éxito académico, indispensable para desarrollar su metacognición y prepararlo para enfrentar los desafíos de la vida cotidiana. 

"Al desarrollar habilidades emocionales y sociales sólidas, niños, niñas y adolescentes estarán mejor preparados para manejar el estrés, establecer relaciones positivas, resolver conflictos de manera constructiva y tomar decisiones informadas y éticas".

El proyecto fue firmado por las diputadas y diputados Maximiliano Caparroz, María Fernanda Villone, Ludmila Gaitán, María Laura du Plessis, Liliana Murisi, Lorena Abdala, Javier Rivero y José Ortuño López (MPN); Fernando Gallia (FNN); Carlos Sánchez (UP-FR); Andrés Peressini y Laura Bonotti (SiemPre) y Francisco Rols (FRIN). En tanto, el Ministerio de Educación funcionará como autoridad de aplicación de la ley.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post