Nuevas medidas

Relanzan el dólar agro y agregan un impuesto a las importaciones

Sergio Massa anunció las nuevas medidas que serán presentadas este viernes ante el FMI, en el marco de las negociaciones de un nuevo acuerdo.

Neuquen Post

El ministerio de Economía de la Nación, liderado por el precandidato a Presidente, Sergio Massa anunció un dólar más alto para el agro como medida de estímulo a las exportaciones y para intentar alimentar con 2 mil millones de dólares las reservas del Banco Central. Este anuncio se da en el marco de una serie de medidas, que desde Economía se llevan a cabo mientras intentan cerrar la negociación con el FMI.

Esta medida va a incluir una mejora para la cotización diferencial para algunas economías regionales e incluirá también al maíz.

Para el maíz, desde Economía van a buscar que una parte quede destinada específicamente al mercado local y que no pueda venderse al exterior con ese dólar más alto. Si ocurriera lo contrario, el riesgo sería que hay un incentivo para remarcar los precios de alimentos en el mercado doméstico.

La prioridad del equipo económico será sumar la mayor cantidad de divisas posible al BCRA, ante una caída pronunciada en el volumen de las arcas internacionales, que según Portfolio Personal Inversiones ya es de USD 1.136 millones solo en julio. En ese plano, el menú de medidas también incluye un encarecimiento de las importaciones de algunos sectores, que hoy se realizan a dólar oficial.

Por otra parte, habrá un nuevo impuesto a las importaciones, el impuesto PAIS que se aplica a los consumos en dólares, pero para los productos y servicios que se pagan al exterior. Así, una porción de las importaciones dejará de pagarse al dólar oficial.

Durante la jornada de ayer, un portavoz del FMI aseguró que todos los equipos están trabajando con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina. "Las discusiones continúan enfocadas en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal", aseguró.

Las negociaciones en la capital norteamericana habían arrancado el martes pasado, con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto al director de esa entidad Jorge Carrera. Este miércoles llegaron los refuerzos a Washington, cuando arriben el jefe de asesores Leonardo Madcur, uno de los interlocutores usuales con el equipo técnico del organismo, y el secretario de Hacienda Raúl Rigo.

El FMI aseguró que la economía argentina necesita eliminar controles cambiarios y hacer un ajuste fiscal y monetario. En su reporte External Sector Report (ESR),denominado External Rebalancing in Turbulent Times, en el que analiza la situación de la cuenta corriente de sus países.

Sobre la Argentina, indicó que "las posibles respuestas políticas son una consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado, sigue siendo esencial para moderar el crecimiento de la demanda interna, reforzar la balanza comercial, reconstituir las reservas internacionales, recuperar el acceso a los mercados y garantizar la sostenibilidad de la deuda fiscal y externa", expresó.

El pasado miércoles por la noche, Massa volvió a comunicarse con la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva. Si las negociaciones avanzaran según lo planeado, el propio jefe del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial podría viajar a Washington para el apretón de manos final.

Fuente: Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sergio Massa
Cristina Kirchner, Kicillof y Massa presentes para la reunión del PJ bonaerense
Acuerdos

Cristina Kirchner, Kicillof y Massa presentes para la reunión del PJ bonaerense

El presidente del partido, Máximo Kirchner, convocó al encuentro. Hubo asistencia perfecta. "Es tiempo de hablar cara a cara y dejar atrás los mensajes en los medios", expresaron.
Con el reajuste del salario mínimo vital y móvil: ¿´Quiénes pagarán ganancias?
Impuesto

Con el reajuste del salario mínimo vital y móvil: ¿´Quiénes pagarán ganancias?

Luego del anuncio del Gobierno, muchos trabajadores deberán comenzar a pagar el impuesto.
últimas noticias
Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria
Medida gremial

Petroleros privados van al paro este jueves: exigen mejoras salariales en la industria

El sindicato confirmó un paro total de actividades, en reclamo por mejoras salariales. La medida afectará la producción en la cuenca neuquina y fue anunciada tras el fracaso de las negociaciones paritarias.

Neuquén Post

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves
Paro nacional

Ceramistas neuquinos volverán a interrumpir el tránsito en la Ruta 7 este jueves

Los trabajadores de las fábricas de cerámica de Neuquén volverán a manifestarse hoy con un corte en la ruta, a la altura del Parque Industrial. La medida se enmarca en el paro nacional convocado por las centrales sindicales.

Neuquén Post

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios
Reclamos

Falló la aplicación monetaria de Mercado Pago: qué problemas trajo a los usuarios

La aplicación recibió reclamos por las fallas en sus servicios que reportaron los usuarios. Sucedió este miércoles alrededor de las 11 horas y no se podía realizar pagos, transferencias, ni otro movimiento.

Neuquén Post