El bypass: la creación del Dr. René Favaloro que mejoró la vida de millones

El 9 de mayo de 1967, en Cleveland, EE.UU., una mujer fue operada por el gran cardiólogo quien aplicó por primera vez la cirugía cardiovascular del bypass aortocoronario, hoy considerado uno de los "400 inventos más importantes de la historia de la humanidad".

A 55 años del primer bypass, la técnica desarrollada por el doctor argentino René Favaloro que hoy sigue vigente y salvando "incontables vidas", cambió la historia de la enfermedad coronaria, uno de los "principales flagelos" en salud, según expresaron médicos cardiólogos de esa Fundación.

"El bypass cambió la historia de la enfermedad coronaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes de esta patología, que es uno de los principales flagelos que tenemos los seres humanos", expresó el jefe de Cirugía Cardiovascular y Torácica de la Fundación Favaloro, Alejandro Bertolotti, ex alumno y colega del reconocido doctor.

Por su parte, la presidenta de la fundación y sobrina del doctor, Liliana Favaloro, recordó que, en la década del 60, los pacientes "se morían por la enfermedad coronaria" dados los "mínimos recursos terapéuticos" de los que se disponía. En ese contexto, el desarrollo de la cirugía de bypass coronario "disminuyó la muerte y mejoró la expectativa y calidad de vida de los pacientes", aseguró la cardióloga, quien consideró esta técnica como "un antes y un después" en el tratamiento de la enfermedad.

"Aún más: generosamente, Favaloro no dudó en poner a disposición su técnica para que todos los cirujanos del mundo la usaran", manifestó Bertolotti acerca del doctor, para quien la tecnología y los avances "sólo tenían sentido cuando llegaban a todos".

En ese sentido, ambos profesionales destacaron el humanismo que lo caracterizaba y la empatía con el paciente y su familia por la que siempre bregaba y que también son parte de este descubrimiento.

"Lo que diseñó el doctor Favaloro es armar un puente (bypass) para que la sangre pase por arriba de la parte enferma de la coronaria y llegue del otro lado, conectando la parte sana de la arteria con la aorta", explicó el médico cardiólogo.

Con esto, siguió, los síntomas de la enfermedad "se pueden evitar", entre ellos, el dolor de pecho, la falta de aire y agitación e incluso los infartos, al tiempo que aumenta la calidad y tiempo de vida de los pacientes con enfermedad severa, aseguró el especialista, con más de tres décadas de experiencia.

El bypass: la creación del Dr. René Favaloro que mejoró la vida de millones

Una vida consagrada a la salud

El prestigioso cirujano nació el 12 de julio de 1923 en el barrio "El Mondongo" de la ciudad de La Plata y ya desde temprana edad mostró su imperioso deseo de ser médico.

En 1949 se egresó de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y, al poco tiempo, se fue a Jacinto Arauz, un pequeño pueblo rural de La Pampa, para realizar una suplencia al único médico del pueblo. El reemplazo, que sería por unos meses, se extendió por 12 años, dejando entrever "un profundo compromiso social" desde temprano.

Luego de esa experiencia, en los años 60, decidió viajar a Cleveland para especializarse en cirugía cardiovascular junto a destacados profesionales de salud de la localidad y fue allí donde Favaloro llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de 1967, en una intervención que resultó "el trabajo fundamental de su carrera".

En 1971 volvió a la Argentina y cuatro años más tarde creó la Fundación Favaloro, donde ya se hicieron "más de 13 mil cirugías cardiovasculares de las cuales el 30% fueron bypass".

Fuente Télam

Esta nota habla de:
últimas noticias
Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes
¡Alegría total!

Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes

El bebé nació este viernes y fue recibido con una ola de amor en redes sociales. Las primeras fotos enternecieron a todos.

Neuquén Post

Dolor en Pilar: quiénes eran los cinco jóvenes que murieron en un vuelco
Buenos Aires

Dolor en Pilar: quiénes eran los cinco jóvenes que murieron en un vuelco

El Citroën C4 en el que viajaban seis jóvenes terminó destruido tras volcar a alta velocidad. El conductor fue el único sobreviviente y está imputado por quíntuple homicidio culposo.

Neuquén Post

Video: el trágico vuelco en la Panamericana que terminó con la vida de cinco jóvenes
Buenos Aires

Video: el trágico vuelco en la Panamericana que terminó con la vida de cinco jóvenes

El incidente ocurrió a la altura de Del Viso. En el vehículo iban seis personas y solo sobrevivió el conductor. Las víctimas tenían entre 18 y 21 años.

Neuquén Post