Frente a frente

Primer debate presidencial: qué estrategias y anuncios se esperan

Los 5 candidatos a presidentes se verán las caras este domingo 1 de octubre, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. ¿Por dónde podés verlo?

Neuquén Post

A tan solo tres días del primer debate presidencial, de cara a las elecciones generales 2023, los cinco candidatos a presidente aceleran los preparativos y definen las estrategias que usarán para captar la atención de los votantes. Será transmitido por los principales canales de TV de aire, de cable y privados. 

En esta oportunidad, el domingo 1 de octubre, desde las 21 hs., Patricia Bullrich (JxC), Javier Milei (LLA), Sergio Massa (UxP), Juan Schiaretti (HNP) y Myriam Bregman (FI -TU) estarán frente a frente, por primera vez, en la Universidad Nacional de Santiago del Estero para discutir sobre economía, educación, derechos humanos y convivencia democrática.

TV, hora y dónde verlo

El encuentro está previsto para las 21 hs., estará dividido en tres bloques y se espera que dure dos horas aproximadamente. 

El rector de la institución, Héctor Paz dijo que el evento se transmitirá en todo el país, por canales de aire, de cable y cerrados. A su vez, habrá una transmisión vía streaming, a través del canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral

El segundo debate se llevará a cabo el próximo 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la Universidad será la sede de un tercer debate, en caso de balotaje electoral en Argentina, entre dos candidatos.

Ubicación de los candidatos de izquierda a derecha: Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei.

Ubicación de los candidatos de izquierda a derecha: Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei.

Cuál será el orden de la ubicación de los candidatos

Según el sorteo, con bolillero, realizado en el salón de acuerdos de la CNE, sobre el escenario, se ubicarán de izquierda a derecha, desde la perspectiva del público: Bregman, Massa, Bullrich en el centro, Schiaretti y Milei en el extremo derecho. El candidato de la LLA será el primero en ingresar al salón, y luego lo seguirá el resto según el orden de su ubicación

Candidatos más cerca de la banca presidencial

Bullrich realiza los preparativos en un estudio de televisión de Villa Urquiza y algunos de sus asesores como Hernán Lombardi, Juan Pablo Arenaza y Laura Alonso hacen de sus contrincantes a modo de ensayo.

Su intención será confrontar por igual con Massa y con Milei y dejar muy en claro sus propuestas y ejes de gobierno: bajar la edad de imputabilidad, desplegar fuerzas de seguridad en Rosario y el Conurbano; y en cuanto al trabajo, transformar los programas sociales en seguros de desempleo y reducir los "costos laborales no salariales".

Luego de la visita a la provincia de Neuquén, el ministro de Economía Sergio Massa anunciará a su ministro de economía, que hará una reforma en esa área para que exista una jefatura, que coordine las diversas áreas de gobierno y dará el nombre del titular del Banco Central, en caso de llegar al sillón de Rivadavia.

Uno de los objetivos de Massa será bajar los títulos y las propuestas de Milei "a la realidad cotidiana de cada persona" e intentar que no se naturalice el rol del Estado. Además, quiere decir que intentará cambiar el Banco Central en vez de "prenderlo fuego y cerrarlo", como dijo el líder de la Libertad Avanza.

Desde el entorno de Milei comentaron que aún no tuvo demasiado preparativos, pero trascendió que plantea hablar de los principales ejes temáticos de su plan de gobierno: reforma del Estado, reformas económicas, capital humano, reformas de seguridad, política de defensa e infraestructura.

Fuente: Mejor Informado

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar
Sufragios en el extranjero

Voto de los argentinos en el exterior: los países en que pudieron votar

Las elecciones presidenciales 2023 en el exterior marcaron un nuevo récord con la gran afluencia de votantes argentinos, en numerosas ciudades alrededor del mundo.
Cristina votó en Santa Cruz y expresó su disconformidad con Alberto Fernández
Santa Cruz

Cristina votó en Santa Cruz y expresó su disconformidad con Alberto Fernández

La vicepresidenta se presentó este domingo para dar su voto. En relación a su vínculo con el presidente dijo que "Ha sido público y notorio las diferentes que hemos tenido".
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post