Dólar hoy

A cuánto cotiza el blue en el último día hábil de la semana

La moneda extranjera cae casi 45 pesos y vuelve a los 970 pesos, luego de superar este martes los 1100.

Neuquén Post

En la jornada de este jueves, el dólar blue cae 45 pesos, lo que representa más de un 4% respecto del cierre del miércoles. En el último día operativo de los mercados (este viernes comienza el fin de semana largo), cayó de los 1000 pesos para ubicarse en $970. El dólar blue cotiza $950,00 para la compra y $970,00 para la venta,

El dólar minorista abrió hoy a $347,50 para la compra y a $365,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de este miércoles.

Por su parte, el riesgo país se ubicaba en 2.523 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.

La divisa en el mercado paralelo está sometida a una fuerte presión esta semana. Pero este jueves registra una importante caída, luego de que la Aduana informara que cayó el croata dueño de "Nimbus", la mayor cueva de la City porteña.

Así, la brecha entre el billete informal y la cotización oficial cae a $163.

En el mercado bursátil, el dólar MEP cae a $879,94, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) también opera en alza, en $968,41.

Qué es el dólar Blue

El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales. En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos de cotizaciones: el minorista y mayorista.

El dólar minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular el dólar tarjeta, ahorro o solidario. Por su parte, el dólar mayorista es el que las empresas compran o venden al banco para importar o pagar sus obligaciones en el exterior.

Qué es el dólar MEP

Es uno de los más populares, sobre todo en usuarios de fintech, es el dólar MEP. Aquí, el usuario adquiere un "bono" que cotiza en ambas monedas, dólar y peso. Al comprarlo, lo adquirimos en pesos; pero luego se vende en dólares. Allí el calculo se hace a partir de una división entre ambas cotizaciones.

¿Se viene una nueva tasa de interés?

El Banco Central podría definir esta tarde una nueva suba de las tasas de interés, luego de conocerse el dato de inflación de septiembre, que según consultoras estará por encima del 11%.

La autoridad monetaria difundió el lunes último su Informe de Política Monetaria, a través del cual anticipó que "continuará calibrando sus políticas en un contexto de mayor volatilidad en los mercados financieros asociado al período electoral".

Sobre las tasas de interés, garantizó que insistirá con su objetivo de lograr retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y favorecer la acumulación de reservas.

Este jueves, por la tarde, el Banco Central realizará una nueva reunión de directorio y se estima que podría definirse una suba de las tasas: el IPC de septiembre será de dos dígitos por segundo mes consecutivo, de acuerdo con las estimaciones que lanzaron las consultoras.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
Impacto de los costos crecientes en dólares: cómo afecta la competitividad regional
Economías

Impacto de los costos crecientes en dólares: cómo afecta la competitividad regional

Con salarios y servicios en alza y bienes importados caros, el país enfrenta un panorama mixto que influye en la producción y exportación.
Dólares "cara chica": cómo cambiar los billetes viejos sin ningún costo
Ahorristas

Dólares "cara chica": cómo cambiar los billetes viejos sin ningún costo

Aceptará billetes viejos de parte de los bancos para enviarlos a su destrucción en EEUU. Buscan facilitar el blanqueo, la opción estará disponible para todos.
últimas noticias
De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio
Bariloche

De la queja a la agresión: pasajera golpeó a un chofer por un retraso en el servicio

El chofer vivió un violento episodio tras el enojo de una mujer. La pasajera se enojó porque el colectivo anterior no pasó y llegaba tarde a su trabajo.

Neuquén Post

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador
Fuego controlado

Susto en Centenario: un cortocircuito provocó el incendio de un transformador

Los bomberos trabajaron durante cuatro horas para controlar las llamas. Aunque el incidente afectó el bombeo de agua en la zona, el servicio logró restablecerse en la tarde de este lunes.

Neuquén Post

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI
Confirmado

Javier Milei anticipa la salida del cepo cambiario y ajusta las expectativas con el FMI

Milei aseguró que el levantamiento del cepo cambiario será en enero de 2026. Además, destacó las políticas fiscales de su gobierno y la lucha contra la inflación.

Neuquén Post