Política

Figueroa en Houston y el RIGI neuquino

Esta semana el gobernador Rolando Figueroa visito la Cámara de Comercio Argentino Texana en Houston, se reunió con el CEO de Petrobras y dejó anuncios para las empresas neuquinas en el mundo Vaca Muerta. Seducir a los grandes inversores no es tarea simple. Se trata de ofrecer condiciones iguales o superiores a otros destinos del concierto internacional. Las ventajas comparativas deberían brindar exenciones impositivas, libre disponibilidad de divisas para la exportación y seguridad jurídica. Son los puntos principales del Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) incluidos en la "Ley Bases". Para el kirchnerismo ortodoxo, "ese apartado es una entrega de la soberanía nacional a los capitales foráneos". Desde el gobierno neuquinizante, resulta más motivador hacer los números que las regalías del despegue Vaca Muerta le aportarían al país y la provincia.

Pero el quid de la cuestión excede los pormenores de la ley positiva. Los grandes jugadores del mercado evalúan variables mucho menos tangibles y más difíciles de medir. Se trata de la estabilidad política que el modelo ofrezca. Contagiar confianza en el rumbo, es una tarea siempre ardua desde un país acostumbrado a los giros bruscos de su política económica. Se inscriben entre los datos más inquietantes: el debate en el senado, los niveles de adhesión a los paros de la CGT, la tolerancia social al ajuste, la legitimidad de Javier Milei y la pose de los gobernadores en la ansiada foto del "Pacto de Mayo".

Figueroa en Houston y el RIGI neuquino

"Existe en nuestra cuenca una capacidad potencial de triplicar y duplicar la producción neuquina de petróleo y gas en 2028 y 2030" afirmó Figueroa en Huston ante los protagonistas del mundo Oil&Gas. Se trataría de un crecimiento exponencial de ingresos y liquidez para la provincia de Neuquén, un dato que se traduce en futuro promisorio para la "gobernanza" neuquinizante. Figueroa nunca olvida en los discursos sus pretensiones añadidas: "sustentabilidad social" y "cuidado ambiental", dos ingredientes antipáticos para la voracidad empresarial pero esenciales para la sustentabilidad política del gobierno provincial.

Una especie de RIGI Neuquino...

La novedad del viaje la aportó el anuncio del régimen de incentivos para los inversores locales. Se trata de un proyecto de ley que el ejecutivo provincial enviará en los próximos días a la legislatura. Una gama de incentivos y exenciones impositivas para que las pymes locales puedan competir en el reparto de los campos maduros que, según los especialistas, "YPF va a ofrecer a precio de remate". La relación inversión - rentabilidad en esos yacimientos es de 8 a 1. Según los gerentes "ypefianos" consultados, "hay que poner ocho palos verdes para ganar uno". Una inversión interesante para quienes quieran jugar en esa liga un tanto secundaria para las grandes operadoras.

Regionalizar para ordenar el reparto...

Si las cosas marchan más o menos bien, el gobierno neuquino podría administrar presupuestos de una abundancia sin precedentes en los próximos años. De allí que la construcción de mecanismos institucionales cobre un valor singular. "La regionalización llegó para quedarse" sentenció el jefe de gabinete Juan Luis "Pepé" Ousset. Una apuesta a la organización de las prioridades y la participación de los intendentes en las decisiones y "la construcción de abajo hacia arriba".

Figueroa en Houston y el RIGI neuquino

Esta semana, se concretó el segundo encuentro de la nueva construcción institucional. Fue en la localidad de Chos Malal. Ministros, intendentes y presidentes de sociedades de fomento se dieron cita para comenzar a delinear prioridades. Entre otras iniciativas se presentó el proyecto "Geo-turístico". Se trata de la selección del patrimonio geológico para potenciar destinos en la zona norte de la provincia. "El norte neuquino tiene una particularidad que es tener un relieve desnudo que nos posibilita poner en valor un activo dormido durante muchos años" resumió el intendente de Andacollo, Manuel San Martín.

A las reuniones por zona se sumaron las adhesiones del Poder Judicial, el Poder Legislativo y el ministerio público Fiscal al proceso de regionalización. Un esquema de trabajo que intenta equilibrar el desarrollo en toda la provincia para contrarrestar la macrocefalia demográfica y "compensar posibilidades".

La tertulia peronista...

El presidente del justicialismo neuquino, Darío Martínez, echó a andar su vocación opositora. Un lugar todavía vacante en el nuevo reparto de la política provincial. Con duras críticas al gobernador de la provincia, Martínez intentó sacar provecho de una alusión indirecta del mandatario provincial. La respuesta no se hizo esperar y las dirigentes peronistas enroladas en el frente neuquinizante no se ahorraron críticas. "Busca instalarse como opositor de una manera burda" resumió la actual titular del Copade y ex concejal Ana Servidio. Acto seguido, reiteró una crítica ya conocida al interior del justicialismo neuquino. Según Servidio, el partido justicialista está encorsetado en una mesa chica administrada por Martínez y Oscar Parrilli. Una forma de conducción del peronismo que dejó al partido sin candidatos a gobernador en las últimas cinco elecciones. Motivo más que suficiente par explicar el desembarco de buena parte del peronismo en la construcción neuquinizante.

últimas noticias
Una famosa cantante entrará a sorprender a los participantes de Gran Hermano
Reality

Una famosa cantante entrará a sorprender a los participantes de Gran Hermano

El conductor del show, Santiago del Moro, reveló que próximamente ingresaría "un artista". Quién será la estrella que dará un show para los hermanitos de la casa.

Neuquén Post

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post